Como estrategia para incentivar el hábito de la lectura, podemos incluir textos jocosos con proyección interpretativa. Existen varios modelos a seguir, solo que debemos cribar bien el contenido de lo que iríamos a plantear a fin de evitarnos malos entendidos.
Con el propósito de “sacar partido” de los conocimientos que los niños traen como bagaje cultural y que pueden aportar en el aula durante las clases de lectura oral, a continuación te proponemos una serie de textos breves que persiguen completar los tres procesos en el concepto de lectura para la interpretación (proceso perceptivo – proceso comprensivo – proceso creativo). Centrando, por supuesto, la atención en el proceso creativo.
*Juego de los colmos
1. ¿Cuál es el colmo de un heladero?
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
* Derretirse al ver a una joven bonita.
2. ¿Cuál es el colmo de una funeraria?
* Llamarse “La Siempreviva”.
3. ¿Cuál es el colmo de Batman?
* Que lo Robin.
4. ¿Cuál es el colmo de la soda?
* Que las burbujas le produzcan gases.
5. ¿Cuál es el colmo de una aspiradora?
* Tener alergia al polvo.
6. ¿Cuál es el colmo de un verdulero?
* Estar del tomate y ponerse verde con los clientes.
7. ¿Cuál es el colmo de una telefonista?
* Ayunar para mantenerse en línea.
8. ¿Cuál es el colmo de un gato?
* Tener un día de perros.
9. ¿Cuál es el colmo de un perro salchicha?
* Que lo llamen Pancho.
10. ¿Cuál es el colmo de una sardina?
* Que le den la lata.
11. ¿Cuál es el colmo de un libro?
* Tener pulgar, en vez de índice.
12. ¿Cuál es el colmo de un avión?
* Volar bajo la lluvia sin piloto.
* Frases...
1. Pepino y Martillo son vecinos y ambos son peluqueros, compiten en el barrio por la misma clientela. Un día se le antojó a Pepino colgar un cartel en la puerta con el siguiente mensaje: “Corte de pelo a solo 6 dólares”. De inmediato, Martillo colgó otro similar con este mensaje: “A solo 4 dólares, arreglamos cortes de pelo de 6 dólares”.
2. Un vecino pregunta a otro: —Oye, ¿tu perro permite que se le acerquen? Y el dueño del perro responde: —¡Claro!, ¿a quién iba a morder si no?
3. Un gallo y un enorme camello tienen 15 años. ¿Cuál es el más grande? *El gallo, porque tiene 15 años... y pico.
* Preguntas y respuestas
1. Jaimito, ¿con cuántos ceros se escribe un millón?
-Con seis.
-¿Y medio millón?
-Con tres.
2. -¿Cuál es el pez imposible de cargar?
-El pez-ado.
3. —Se ha perdido mi perro.
—¿Y por qué no sacas un aviso en el diario?
—Es que mi perro no sabe leer.
4. —Hola. ¿Hablo con la fábrica de fideos?
—Sí. ¿Qué se le ofrece?
—¿Está Llarín?
5. —¿Por qué los perros llevan los huesos en la boca?
—Porque no tienen bolsillos.
Actividad
* Marcamos las palabras cuyo significado desconocemos y buscamos sus valores significativos.
* Desmenuzamos por contexto cada propuesta según las características propias que presenta cada palabra o frase incluida y valoramos su contenido.
* Concluimos acerca del mensaje de cada contexto. Sacamos también en claro las ventajas que ofrece este método de combinar conjuntos creativos en juego de palabras.
* Pensamos y armamos otros juegos de interpretación relacionados con los textos leídos.
Por ej.: ¿Cuál es el lápiz que mata? * Lapiz-tola; o ¿cuál es el perro más barato? * El can-dado.