Puede consumirse crudo en ensaladas, sopas, guisados o encurtidos.
Según las distintas variedades, las raíces pueden presentar tamaños, aspectos y colores variados con formas redondeadas, aplanadas o cilíndricas, y colores del blanco al violeta.
Es una hortaliza muy adaptable en cuanto a clima y suelo se refiere, pero se desarrolla mejor en climas templados y suelo orgánico, suelto y ligeramente ácido.
No soporta la sequía ni el calor excesivo, por lo que debe sembrarse en semillero protegido o en el terreno con cobertura de suelo y media sombra.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En la preparación previa del terreno debe evitarse el estiércol fresco, es mejor usar compost, mantillo o humus y con un labrado profundo.
Germina a los 5 días de la siembra. Su ciclo de cultivo es corto, de 90 a 160 días.
Puede cultivarse en semillero como en cantero definitivo.
En semillero se siembra con 12 cm de separación entre hileras y en el terreno directo a 20 cm entre hileras y 15 cm entre plantas. Las semillas se colocan a 1 cm de profundidad.
Nabos encurtidos
Ingredientes
2 nabos
1 taza de vinagre blanco
taza de azúcar
cda. de sal
1 ají amarillo (opcional)
Pimienta negra en grano
Preparación
Cortar los nabos, bien lavados y pelados, en rodajas muy finas. Extenderlos en una bandeja y espolvorearlos con la sal. Dejarlos reposar por media hora.
Luego lavarlos bien y secarlos.
Lavar el ají amarillo y sacarle las semillas. Cortarlo en tiras bien finas.
En un frasco de vidrio, previamente esterilizado, ir colocando las rodajas de nabo intercalando con granos de pimienta y tiritas de ají.
Mezclar el azúcar con vinagre y sal. Cubrir los nabos con la preparación y cerrar bien el frasco. Sacudirlo para que se mezclen mejor los ingredientes.
Dejar reposar por dos a tres semanas antes de consumir.
Observación. Es excelente para acompañar carne de cerdo o como aperitivo.
Fuentes
LERENA GABARRET, A. (1980). Enciclopedia de la Huerta.7.a ed. Buenos Aires: Editorial Mundo Técnico SRL.
MAINARDI FAZIO, F. (1992). El gran libro del huerto moderno. España: Editorial De Vecchi SA.