Parónimos acentuales o tónicos

Dentro de los parónimos acentuales o tónicos se encuentran los usos de porque – porqué- por qué y porque. ¡Qué confusión!

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2363

a) Porqué. Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante y se puede pluralizar.

- No comprendo el porqué de tu actitud (la razón de tu actitud).

- Todo tiene su porqué (su causa o su motivo).

- Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

b) Por qué. Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas: Ejemplos:

- ¿Por qué no has venido a la fiesta?

¿Por qué estás tan triste? (Interrogativa directa)

- No sé por qué se ha portado tan mal.

- No comprendo por qué te pones así. (Interrogativa indirecta)

c) Porque. Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:

1. Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor causal como: puesto que, ya que o debido a que:

- No fui a la fiesta porque no tenía ganas: (ya que no tenía ganas).

- La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres: (puesto que quedan todavía plazas libres).

2. También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:

— ¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.

d) Por que. Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:

La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, equivale a, por el cual, por la cual, por los cuales o, entre otros).

Este es el motivo por (el) que te llamé.

Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.

Estas son las razones por (las) que he querido venir.

Actividades

1. Completa el siguiente cuadro.

2. Parea las oraciones.

3. Coloca en los espacios de las oraciones siguientes las formas adecuadas de: por qué, por que, porqué o porque.

1- Se esfuerza en los estudios ___________ quiere ser ingeniero.

2- No comprendo el _________ de su gran ambición.

3- ¿A ti te ha dicho _________ lo hizo?

Enlace copiado