Procesos científicos

Los grandes descubrimientos científicos hechos en cualquier área: medicina, física, química, biología, etc. son posibles gracias a la dedicación de los profesionales de dichas áreas que trabajan siguiendo el llamado método científico.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188

Cargando...

En realidad el método científico se constituye por procesos que pueden diferenciarse en procesos básicos y procesos integrados.

Los procesos básicos son aquellos más sencillos que pueden realizarse sin mayor dificultad pero proporcionan información valiosa que permiten obtener resultados en cualquier trabajo científico.

Los procesos integrados están formados por los procesos básicos y si bien son más difíciles de comprender y realizar, se hacen más sencillos con la práctica.

Procesos científicos básicos

La observación, la medición, la clasificación, la comunicación, la inferencia, son algunos de los procesos básicos del método científico.

. Observación: es percibir un hecho, un objeto usando todos los sentidos, realizando una descripción detallada de lo observado, sin sacar conclusiones ni realizar interpretaciones. Pueden utilizarse instrumentos que faciliten la observación tales como microscopio, telescopio, lupa, sismógrafo. Las observaciones pueden ser cualitativas o cuantitativas.

. Medición: este proceso se considera un complemento de la observación. En él se compara los datos cuantitativos obtenidos con una unidad de medida determinada. Se pueden medir, por ejemplo, la longitud, la masa, el peso, el volumen, etc.

. Clasificación: consiste en agrupar objetos, elementos o incluso hechos de acuerdo a una o varias de sus propiedades que hemos percibido por la observación. Ejemplo: los objetos, según su estado físico se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos; los animales se clasifican en vertebrados e invertebrados según la presencia del esqueleto y en acuáticos o terrestres, según el medio en que viven.

. Comunicación: una vez obtenidos los datos o los resultados, estos deben ser registrados preferentemente en forma escrita y comunicados de forma clara y sencilla para que las personas puedan comprender lo que se quiere comunicar.

. Inferencia: es la interpretación o explicación de un fenómeno o un hecho observado. Aunque la inferencia requiera del razonamiento, no siempre las inferencias que hacemos son correctas. Las inferencias deben ser confirmadas con nuevas observaciones.

Actividades

1. Explica la diferencia entre procesos científicos básicos e integrados.

2. ¿Por qué los científicos siguen el método científico?

3. ¿Cómo se clasifican los hechos o los objetos?

Fuentes

Recuperado de: http://www.rena.edu.ve; http://www.educativo.utalca.cl

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...