Los textos instructivos tienen el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características:
.Guían sobre cómo accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, para arreglar artefactos, entre otros.
.Explican cómo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de materiales requeridos y el procedimiento en sí. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un suéter, entre otros.
Características principales de los textos instructivos
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
a.Requieren de un formato especial y característico.
b.Desarrollan procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado (por lo general son secuencias fijas pero, a veces, es posible hacer variaciones).
c.Lenguaje claro, directo y lineal.
d.Utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.
e.Pueden acompañarse con gráficos, ilustraciones o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar.
¿Cómo escribimos los textos instructivos?
Las indicaciones se deben escribir de manera que guíen perfectamente el proceso que se debe seguir, en forma clara y fácil. Para ello solo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:
Antes de escribir
.Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos.
. Separa con un guion cada uno de los pasos a seguir.
.Utiliza el vocabulario adecuado.
. Organiza los pasos de manera secuenciada.
Cuando estás escribiendo
. Organiza el escrito en dos partes, encabezado por un subtítulo que identifique su contenido.
. Numera cada uno de los pasos.
.Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del proceso.
. Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3.apersona.
. Utiliza conectores cronológicos.
. Utiliza vocabulario adecuado al tema.
. Escribe oraciones claras y sencillas.
Después de escribir
. Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente.
.Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos.
. Corrige los errores ortográficos.
. Valora mentalmente el proceso: ¿Qué hiciste?, ¿cómo lo hiciste?, ¿qué se te dificultó? ¿cómo lo resolviste?
.Muéstralo a tus compañeros y pídeles que lo lean, te digan sus apreciaciones y te den sugerencias para mejorarlo.
.Reescríbelo de acuerdo a los comentarios.
Fuente
Recuperado de: http://rosamerino2099.blogspot.com/