SAN JUAN BAUTISTA, Dpto. de Misiones (Rafael Marcial Montiel, corresponsal). El proyecto es una extensión universitaria de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Arte de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y tiene por objetivo la revitalización y puesta en valor de la antigua casona que fue de los padres de Agustín Pío Barrios. La idea fue de la Fundación Ka’avo, en conjunto con la Gobernación de Misiones y la Municipalidad de San Juan Bautista. También cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
La presentación fue en la Casa y Museo Mangoré. Estuvieron presentes el intendente Juan Carlos Meza (PLRA), la presidenta de la Fundación Ka’avo, Alda Carreras, docentes y técnicos de la Facultad, al igual que los descendientes de Mangoré, Marcelo Barrios y Julián Rodríguez Barrios. También promotores culturales de la ciudad, como el artista plástico Gil Alegre Núñez, propietario del museo.
Meyer explicó que trabajarán unos 30 estudiantes y docentes de diversas carreras de la Facultad de Arquitectura para hacer el relevamiento de vivienda y el protocolo de intervención, a fin de restaurar la antigua casona.
También detalló que el proyecto se lleva adelante dentro de un convenio marco que fue firmado con la Gobernación de Misiones y la Municipalidad de San Juan Bautista.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Esta facultad de la UNA realizará el trabajo gratuito, con la única condición de cubrir el pasaje, la comida y otros viáticos a los estudiantes. El plan es una extensión universitaria, por lo que con esto los alumnos intentar retribuir a la sociedad la inversión pública por los estudios, indicó el decano.
Señaló que el trabajo de campo se extenderá hasta noviembre y luego se haría la presentación del proyecto y entrega a las autoridades. Son ellos los que deben gestionar la financiación para realizar el trabajo de restauración del edificio.