ENCARNACIÓN (De nuestra redacción regional). La funcionaria admitió que el número es ínfimo en comparación a la población del departamento, pero que se buscará ir ampliando el proyecto departamental.
El lunes se procedió a la distribución de los kits para la obtención de las pruebas, en un número de entre 30 y 200 por cada municipio, de acuerdo a una evaluación previa de la cantidad posible de destinatarias en las respectivas comunidades.
En cada distrito el Consejo Local de Salud se encargará de convocar a las mujeres, realizar la toma de muestras y posteriormente remitir las muestras al laboratorio de la Séptima Región Sanitaria para su correspondiente análisis.
En aproximadamente 60 días se tendrán los resultados de los estudios, y en los casos necesarios se realizará el tratamiento requerido con la provisión gratuita de los medicamentos, explicó la funcionaria.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Asimismo, refirió que el objetivo de involucrar a los municipios responde a una estrategia de hacer más eficaz la ejecución del programa, porque en cada localidad las autoridades comunales facilitarán los medios tanto para la organización y toma de las muestras como para el posterior traslado de esas muestras hasta el laboratorio. Luego, una vez obtenidos los resultados, hacer llegar a cada una de las personas.
El cáncer de cuello uterino sigue siendo una de las principales causas de mortalidad por enfermedad prevenible entre las mujeres.
Su detección temprana y el tratamiento a tiempo y en forma salva vidas, por lo que es importante que la gente tome conciencia de esta situación y acuda a realizarse los análisis, refirió la secretaria de la Mujer.
Los municipios beneficiados son San Rafael del Paraná, José Leandro Oviedo, San Cosme y Damián, Capitán Miranda, Yatytay, Edelira, Natalio, San Pedro del Paraná, Hohenau, Capitán Meza, Encarnación, Coronel Bogado, Carmen del Paraná, Tomás Romero Pereira, Cambyretã y General Delgado.