Cargando...
Muchos la conocen por ser la cepa representativa del viñedo uruguayo, así como el Carmenere representa al viñedo chileno, el Malbec al viñedo argentino, el Zinfandel al viñedo de los Estados Unidos, el Shiraz al viñedo australiano y el Pinotage al viñedo sudafricano, dando como ejemplo lo más significativo a nivel mundial.
En Uruguay
Es un país muy cercano al nuestro y, por lo tanto, muchos paraguayos tienen la oportunidad de visitarlo y degustar sus vinos locales. Cuando de tintos se trata, ellos siempre quieren vendernos, orgullosos, la cepa de esta uva que hoy en día fue declarada patrimonio nacional. Sus vinos son complejos, de mucho cuerpo, como diría uno: “bien intensos”, soportando mucha madera, lo que los hace vinos ideales para ser guardados en una bodega y descorcharlos cuando ya tienen como mínimo unos cinco años, por lo menos en el caso de los vinos de mayor calidad.
En Paraguay no hay muchas opciones de vinos de esta cepa oriunda del Uruguay, es más, diría que solo encontramos en este momento dos vinos con este varietal: uno de corte o blend, utilizando el término correcto de la bodega Familia Deicas, llamado Preludio, y otro 100 % Tannat, también de la misma bodega, llamado Massimo. Ambos son grandes vinos y muy poco conocidos.
En Brasil
Pero el Tannat se ha globalizado y encontramos en el mercado nacional un producto de esta cepa muy bueno y al mismo tiempo superagradable: es el Miolo Reserva Tannat, de origen brasilero, de una región muy cercana a la frontera con el Uruguay, que cuando uno lo prueba puede dejarlo más que sorprendido por su delicadeza y sus taninos suaves. Además, está a un precio muy conveniente.
En Francia
Así también he experimentado algunos vinos Tannat de otros lugares del mundo, especialmente de Francia, en la región sur llamada Languedoc, de donde es originaria esta variedad vitivinícola. Con características muy diferentes debido al terroir, en su país de origen las uvas Tannat las usan principalmente para los vinos blend, mezcladas con otras cepas también originarias de esa zona productiva.
En Bolivia
El año pasado tuve la oportunidad de probar el Tannat de Bolivia, en la zona de la altura de Tarija. Allí nuevamente el rol del terroir fue fundamental para obtener unos vinos Tannat increíbles, con un sabor totalmente opuesto a lo que uno conoce, haciendo de esta cepa realmente una de las más interesantes para degustar cuando buscamos terroirs diferentes.
En Argentina
Recientemente estuve por Cafayate, en la Provincia de Salta. Allí, en cada bodega que fui a visitar pregunté si tenían Tannat, y casi todos ya lo tenían incorporado a sus viñas. Mas una vez pude comprobar que esta cepa es realmente excepcional. Cuando está bien trabajada por un enólogo y utilizada como varietal, o en un blend, da los vinos más interesantes que he podido experimentar en los últimos meses.
Queridos lectores, ¡salud por el Tannat! y hasta el próximo sábado.
oligayet@hotmail.com