Transparencia, pero también ética en el Consejo

El presidente del Consejo de la Magistratura, Enrique Riera, se encuentra en un momento en el que intenta posicionar al órgano en un grado de trasparencia sin precedente.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2334

Para el efecto implementó un mecanismo de concurso al cual se puede hacer un seguimiento.

Pero paralelamente, el Consejo enfrenta situaciones que contraría la posición de transparencia y sobre todo ética.

El caso de Enzo Cardozo, que representa a la Cámara de Senadores, es uno de los puntos que salpican la imagen de ese órgano.

Cardozo está imputado por la fiscalía anticorrupción por un monumental desfalco en el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Le ampara la presunción de inocencia y el hecho de que lo eligieron por tres años para representar al Senado.

Sin embargo, el cargo que ocupa es muy sensible. Es el de elegir a candidatos para ingresar al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría Pública, por lo que su responsabilidad ética sube de tono.

La otra situación ética se da con el representante de Derecho de la Universidad Católica, Cristian Kriskovich.

Lo eligieron tras una asamblea en la que quedó como candidato único, luego de que el Rectorado de esa universidad rechazó las presentaciones de los otros candidatos.

Kriskovich juró ante el Senado, pero la Justicia Electoral revocó posteriormente la resolución que autorizaba la referida asamblea y la anuló.

Esta es la hora que se tramita el caso en instancias superiores.

Mientras que el representante de los abogados Juan Ramón Bueno Jara fue denunciado a través de los medios de prensa por un abogado de Ciudad del Este, con quien fue contraparte, de boicotearle su acceso a la terna e incluir a una profesional de su estudio jurídico.

Lo último fue la renuncia del director ejecutivo de la Escuela Judicial, Cristóbal Sánchez, quien denunció que el actual presidente del Consejo de la Magistratura sobrepasó su autoridad para nombrar funcionarios de su confianza, cambiar la malla curricular y operar a sus espaldas para nombrar a un nuevo titular de ese centro educativo.

El Consejo puede y debe promover la transparencia para garantizar que aquellos que integren la terna son los mejores candidatos para apuntalar una reforma judicial.

Esta transparencia debe ser absoluta y no circunscribirse a los postulantes.

Requiere de un compromiso por parte de sus miembros de proceder conforme a un sano criterio ético, con la altura moral necesaria para señalar a los futuros operadores de justicia.

ocaceres@abc.com.py

Enlace copiado