Amor y técnica

El máximo representante del modernismo catalán, Antoni Gaudí, decía: “Para hacer las cosas bien es necesario, primero, el amor y, segundo, la técnica”. En base a esa teoría, Laura Godí, licenciada en Diseño Industrial, crea objetos decorativos con acabados de mosaico veneciano y trencadís.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2169

Cargando...

Siempre supo que posee un talento especial para el diseño y una casualidad le permitió ingresar a un mundo en el cual se pone a prueba constantemente. Laura Godí González Díaz (25) se recibió de licenciada en Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Asunción.

En el momento de elaborar su presentación final para obtener su título, optó por investigar acerca de la filigrana y preparar un trabajo innovador. Esto la llevó a buscar alternativas de materiales para fusionar con el delicado elemento elegido. Entonces, decidió trabajar con cerámica, madera, tela y vidrio, de tal forma a entregar una propuesta con cierto toque de distinción. Entre sus actividades cotidianas dejó de lado esta iniciativa, aunque el motivo principal para postergar el emprendimiento fue la beca que logró para cursar un semestre en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Una vez instalada en el vecino país, además de asistir a sus clases de Diseño Industrial, como hobby se inscribió a un curso para aprender a elaborar mosaicos. Al culminar los seis meses de intercambio, regresó y, tiempo más tarde, retomó su proyecto de tesis: “Gestión de diseño para fortalecer la competitividad de las joyas artesanales de la ciudad de Luque”. Luego de exponer ante los examinadores y recibirse de licenciada, Laura se enteró de un concurso de artesanía denominado El premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América, y presentó el mismo trabajo a la competición. Su ansiedad aumentó y su deseo de reconocimiento también. La suerte estuvo de su lado y finalmente consiguió el primer puesto. Viajó a las Islas Canarias, donde le entregaron su premio y posteriormente aprovechó para pasear por España. En la Madre Patria, observó varios edificios con diseños de mosaicos y recordó aquel pasatiempo que experimentó en Argentina.

Nuevamente en Paraguay, inspirada y con ganas de emprender nuevas ideas, decidió comenzar a crear mosaicos: obras representativas elaboradas con pequeñas piezas de vidrio, cerámica, piedra, espejos, azulejos y otros materiales. Inauguró un taller en el que dicta cursos de producción de mosaicos venecianos y trencadís, dos técnicas diferentes. En el lugar, diariamente forma composiciones decorativas geométricas y figurativas que agrupa para venderlas. “Diseño productos utilitarios y decorativos. Hasta el momento, no me dedico a producciones arquitectónicas; más bien, realizo veladores, platos, espejos, marcos, guardas, entre otras opciones. Creo que mediante el mosaico los objetos adquieren un destaque característico. Siempre depende del interés del cliente para la realización de los mosaicos”, asegura.

El proceso de su tarea consiste en cortar minuciosamente a mano las piezas y colocarlas con ritmo armónico, buscando dar a cada material un movimiento personal.

Laura también dedica tiempo a ser asistente de cátedra en la universidad, enseñando la materia Diseño de productos 8 de la Licenciatura de Diseño Industrial. Además, se desempeña como diseñadora gráfica freelance.

De su familia siempre recibe la ayuda necesaria, su hermana Cecilia le da su opinión acerca de sus trabajos, y Godí cuenta que todos quieren quedarse con la producción que ella ofrece. La frase que recuerda y la orienta a seguir avanzando es: “El optimista tiene siempre un proyecto; el pesimista, una excusa”.

LÍNEA DE MOSAICOS

Moxel Mosaicos Artesanales es el nombre de su empresa. Su emprendimiento renueva espacios interiores y exteriores con productos realizados en mosaicos. Ofrece dos líneas de artículos, de nombre Deco Exterior, que consiste en planteras, luminarias, mobiliario de jardín, tutores, numeración del hogar y cartelería. La otra es Deco Interior, que consta de cuadros, esculturas, espejos, mandalas, bandejas, ceniceros, vajillas decorativas, muebles y guardas. Asegura que para la creación de cada mosaico asume una posición relajada y con mentalidad fresca. “Los colores transforman los espacios y la creatividad también”, puntualiza.

Texto  dbattilana@abc.com.py

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...