Avance creativo

Selene Gavilán Esquivel (24) arranca como diseñadora industrial (UCA). Entusiasmada por la respuesta que tuvo su primera idea plasmada, pero más por culminar la carrera universitaria, dice sentirse plena y decidida a crear libremente.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2171

Cargando...

Como muchos jóvenes paraguayos, Selene salió adelante con esfuerzo. Huérfana de madre a los ocho años, creció con su padre y la invalorable ayuda de sus abuelos maternos. Al terminar el colegio, con alguna preferencia por los trabajos manuales, se decidió por Diseño gráfico, pero no descubrió su pasión hasta iniciado el segundo semestre. “Ahí conocí lo industrial, la soldadura, cortar madera, armar maquetas; todo eso me identificó y ya no tuve dudas de lo que quería seguir”. Selene finalizó la carrera con tesis calificación 5. Ella misma apuntó a solucionar un problema en la cocina. “Me basé en mi propia experiencia dentro de un cuarto de cocina muy pequeño; cuando entraba a cocinar, terminaba sacando todo y armando un caos”. Esta fue la primera chispa de su hoy realizado kitfull o cocina completa. “Empecé pensando en una tablita adherida a la mesa, pero movible, para así tener más espacio; lo consulté con mi tutor y él me dijo: ‘¿Por qué ya no un módulo?’. Me pidió que investigara. En el proceso se me ocurrió anexar una barra de tragos”. La creadora de esta minitransportable cocina y bar utilizó la base del rompecabezas; así, el modular es un juego de abrir, cerrar, extender y replegar. Mucho de practicidad, algo de diversión y buena dosis estética. 

Para lograr un resultado final, Selene investigó sobre los materiales, la forma de moverse de las personas dentro de la cocina y cuáles son los tipos de cocina que existen en el mercado. El resultado de esta investigación se tradujo en un mueble en conjunto que cerrado mide 1,20 m de ancho, mientras que abierto alcanza los 2,40 m. 

“Fue una combinación de diseño y cocina. Mi fuerte es el diseño. Hacer este módulo fue un desafío”. Además de su utilidad, estéticamente el mueble cumple. La joven diseñadora se decidió por un color unisex. Primero fue anaranjado, pero tenía que ser un color que combine en cualquier ambiente, no se ensucie tanto y sea fácil de limpiar. “Encontré ideal el rojo (calidez, personalidad) y el negro (elegancia, fuerza); me encantó”. Una vez hecho el diseño, preguntó a varias personas si tendrían algo así en su cocina, y la respuesta fue un mayoritario y rotundo ¡sí! “Obviamente, este modular no es para un chef, sino para personas comunes, solas, parejas jóvenes y mayores que viven en espacios reducidos”.

El mueble es muy manejable e incluso se puede llevar al patio o quincho. Está hecho de melamina. “Como aún es un prototipo, arriba le coloqué acrílico negro, pero en realidad va un vidrio templado. También tiene unas tapitas para lo que es la cocina a inducción, de modo a que si no querés verla, la cerrás; lo mismo para la conservadora de la barra de tragos”, detalla. Cabe aclarar que este kitfull que vemos en las imágenes es un modelo y no está a la venta. 

Respecto a la seguridad, la diseñadora dice: “No es un mueble que tenga demasiada ciencia; es simple, minimalista, pero responde ergonómicamente, o sea, a la adaptación y seguridad del usuario. Es para separar las cosas y tiene, por ejemplo, aberturas en los cajones en vez de manijas, de manera a abrirlo con los dedos, haciendo todo más rápido y cómodo”.

Un mueble pensado en cada detalle, ¿qué crítica pudo haber tenido en el examen final? “No me cuestionaron tantas cosas, pero una de ellas fue la ausencia de una canilla, a lo que yo respondí que es un mueble auxiliar, no pretende suplantar a un cuarto de cocina”.

La creativa 

“Amo la moda, tanto en el vestir como en otras tendencias estéticas. Ahora que terminé la facultad voy a estudiar piano. Llevo el arte en la sangre; todos mis tíos paternos son músicos“, dice Selene, quien ha sabido administrar y canalizar sus mejores años hacia el estudio. Sueña con perfeccionarse en Londres. “Tuve apoyo familiar y lo agradezco de corazón, aunque faltó mi mamá para esperarme tantas noches con la comida, conversar y emocionarse con mis logros”. Selene trabaja actualmente como diseñadora gráfica en una empresa. “Tengo confianza en mi país. Cuando posteé en Facebook mi mueble, tuvo gran aceptación y me preguntaban qué más tenía. ¡Pero esperen, recién estoy empezando!”. Amante de reinventarse cada día y aprovechar oportunidades, reflexiona: “Somos el tiempo que dedicamos a nuestros sueños”. Admira al diseñador industrial francés Philippe Starck, por su innovación y resolución de funcionalidad y estética. “Lo que más me atrae es que la mayoría de sus obras aluden a sentimientos humanos”, finaliza.

Texto: lperalta@abc.com.py

Fotos: Roberto Zarza

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...