Nobel para crítica narradora

Svetlana Alexievich es conocida como una valiente voz del derrumbe de la URSS. La ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015, censurada en su país, es autora de obras basadas en numerosas entrevistas clasificadas como “novela documental”, en las que reconstruye la historia de la ex Unión Soviética.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2061

Cargando...

Minsk, capital de la Bielorrusia miembro de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hasta 1991, vio crecer, egresar de periodismo y desarrollar un estilo literario a Svetlana Alexievich (67) en diferentes medios locales, como corresponsal y reportera. Tras largas estadías en el exterior, volvió a residir allí en 2010.

La Nobel de Literatura 2015 nació en Ucrania, país materno, y se estableció en Bielorrusia con su famlia, luego de que su padre, un militar soviético, abandonara el ejército.

La Academia Sueca le otorgó la máxima distinción mundial en la categoría literatura, “por sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo”. Su obra está prohibida en su país y a su premiación no le se dio gran relevancia. Solo la oposición festejó. Es crítica al régimen del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, conocido como el último dictador de Europa, quien tres días después del anuncio de la adjudicación de Alexievich fue reelecto para su quinto mandato desde 1994.

Su producción está en ruso, alemán y decenas de idiomas; solo un libro está traducido al español: Voces de Chernóbil. Su traductor, Ricard San Vicente, dijo al diario español El País que los interesados en la ex Unión Soviética deben leerlo, por ser el tema central de la pieza sin intervención de analistas. Desnuda declaraciones de mujeres soviéticas sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial (SGM), la catástrofe de Chernóbil, la caída de la URSS y el caso de Afganistán. “Son entrevistas a personajes principales de la era soviética y postsoviética sus trabajos más relevantes”, según la BBC. Su editor español, Jaume Bonfill, indicó: “Alexievich va más allá de la crónica usual; libros corales de no ficción, testimonios de quienes dan su versión sobre diferentes dramas de la antigua URSS... Un acercamiento novedoso, no es aparatoso ni sensacionalista”.

Periodismo + literatura

La guerra no tiene cara de mujer (1983), sobre los soldados soviéticos durante la SGM, fue el primer material que combinó periodismo con literatura; Los chicos de zinc (1989) trata la experiencia bélica en Afganistán, Cautivados por la muerte (1993) aborda los suicidios de los no sobrevivientes al fin de la era socialista, Voces de Chernóbil (1997) es una reseña psicológica de las víctimas que traza la magnitud de la catástrofe nuclear y circuló en castellano en 2006. Con El final del hombre rojo (2014) “se propuso escuchar honestamente a todos los participantes del drama socialista”, reza el prólogo.

Retrospectiva

Es la 14.a mujer en obtener un premio Nobel y la primera mujer periodista. La antecedieron: Selma Lagerlöf (Suecia, maestra rural y escritora, 1909), Grazia Deledda (Italia, escritora, 1926 –pero lo recibió en 1927–), Sigrid Undset (Noruega, escritora, 1928), Pearl S. Buck (EE. UU., escritora, 1938), Gabriela Mistral (Chile, maestra rural y escritora, 1945), Nelly Sachs (Alemania, escritora, 1966), Nadine Gordimer (Sudáfrica, escritora, 1991), Toni Morrison (EE. UU., profesora y escritora, 1993), Wisława Szymborska (Polonia, escritora, 1996), Elfriede Jelinek (Austria, escritora, 2004), Doris Lessing (Reino Unido, escritora, 2007), Herta Müller (Rumania/Alemania, escritora, 2009) y Alice Munro (Canadá, escritora, 2013).

Fuente: www.nobelprize.org/

nosotras@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...