La Lic. Giselle Paredes, fisioterapeuta, indica que las lesiones más comunes a las que están expuestas las personas que realizan entrenamiento físico son las musculotendinosas; sobre todo tendinitis, la inflamación de los tendones.
“La persona deberá tener en cuenta para retomar su entrenamiento la curación completa para evitar posteriores secuelas que alarguen el período de recuperación de dichas lesiones. Recuerde que el entrenamiento deberá ser modificado de acuerdo a la zona y el tipo de lesión, por ejemplo, en caso de lesión de los miembros inferiores se trabajará más el tren superior, de modo a minimizar los impactos sobre la zona afectada. Los ejercicios deben ser de forma progresiva y respetando los signos de dolor e inflamación”, refiere.
La licenciada resalta que “el hombro es una de las articulaciones más móviles y menos protegidas del cuerpo humano; por tanto, está expuesto a sufrir daños por accidentes o caídas, más aún debido a su sobreutilización en el deporte”.
La actividad que más somete al hombro a recibir impactos son “los deportes de lanzamiento y de raqueta, como por ejemplo vóley, el tenis o lanzamiento de jabalina. Para que una persona pueda reintegrarse a las actividades de la vida diaria se deberán tener en cuenta el tipo y el período en el que se encuentra la lesión, así como el tratamiento de rehabilitación. Un dolor agudo en el hombro después de la práctica deportiva requiere terapia antiinflamatoria y la inmovilización respectiva del miembro para evitar más fricción y estrés sobre la zona”, acota.
Ejercicios de fisioterapia
Paredes señala que “la fisioterapia es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta luego de una lesión, sea aguda o crónica. El fisioterapeuta posee herramientas eficaces para la curación y retorno a la actividad normal de la persona. Dependiendo del tipo de lesión se utilizarán: campo magnético, ultrasonido, infrarrojo, movilizaciones pasivas y activas y ejercicios de rehabilitación”.
En caso de lesiones crónicas, sobre todo de los tendones, “lo más recomendable es el tratamiento de ondas de choque, se trata de uno de los aparatos más modernos y eficaces que existen contra las lesiones de partes blandas, evitando así largos períodos de rehabilitación”, explica.
Dos de los ejercicios específicos para fortalecer el hombro son el estiramiento de la parte posterior y levantar las manos sobre la espalda.