Sonidos imposibles

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2389

El ingeniero de sonido Eduardo Bergallo, miembro del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación Latin Grammy, también visitó nuestro país para llamar la atención sobre la pérdida auditiva. Refirió que “más de lo que nuestro sentido común se imagina el impacto del ruido y sonidos altos provocados por celulares, pantallas de TV e internet inciden en la salud auditiva. Esas fuentes de sonido son distintas. En el caso de una TV la fuente está probablemente a un par de metros. Pero en el caso de los celulares con auriculares, la fuente está directamente en nuestro oído, lo cual aumenta exponencialmente el riesgo que implica estar en presencia de sonidos prolongados”.

Aduce que “los impactos, explosiones, etc., pueden ser dañinos, pero son también muy poco frecuentes y además duran corto tiempo”. 

Pero muchos aman “la música amplificada, sobre todo los géneros de música pop, que está asociada a tratar de generar un impacto desde lo visual y de la presión sonora. Así, los niveles de presión que se manejan son realmente elevados. El mayor problema de esto es el tiempo al cual está expuesto el público. Como medida de precaución la gente debería colocarse lejos de los parlantes, usar tapones atenuadores, y en lo posible cortar cada tanto la exposición ya sea alejándose o bien con protección”.

El ingeniero agregó que “existen normas internacionales y en algunos países hay una policía del sonido, que regula la presión sonora para que cause el menor daño. El truco como mencioné es que la exposición no sea muy prolongada”.

 

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy