El conflicto es de los adultos y estos evitarán hablar mal el uno del otro, echarse la culpa mutuamente de la situación de la ruptura o criticarse. Los conflictos entre los adultos deben resolverse entre ellos, sin implicar a los hijos, a los que no se debe forzar a tomar decisiones a favor de uno de sus progenitores. Como persona que se está formando, el niño o la niña necesita por igual el apoyo de su padre y de su madre.
En el caso del divorcio cuando los hijos son pequeños, es difícil que comprendan por qué su mamá y su papá han decidido separarse. Explicaciones muy profundas y complejas podrían aumentar su confusión: lo mejor es hacer exposiciones sencillas y tratar de que comprendan que sus padres, por el hecho de separarse o divorciarse, no les van a querer menos. Hay que demostrarles el papel importante que siguen teniendo en sus vidas y que ellos, como padres, seguirán compartiendo la responsabilidad de su educación y de su cuidado.
Cuando los padres se separan deben estar de acuerdo acerca de las pautas educativas básicas a seguir, con el fin de mantener un equilibrio en los distintos ambientes donde el niño va a desarrollarse. Es más importante el vínculo de los padres biológicos con sus hijos; después viene la relación con una nueva pareja.
Con la manipulación, la madre o el padre responsabiliza al hijo de que se encuentre contento o triste. La persona manipuladora es caprichosa, egoísta y consentida, no acepta otro punto de vista que no sea el suyo. Es intolerante y está dispuesta a todo con tal de salirse con la suya.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El ajuste de los niños al divorcio es un proceso difícil que lleva tiempo, implica varias tareas complejas que deben enfrentar y resolver, como aceptar la disolución del matrimonio como una realidad, recuperar un sentido de dirección y libertad de proseguir con sus actividades diarias (juego y escuela). Además lidiar con los sentimientos de pérdida y rechazo, perdonar a los padres por divorciarse y aceptar el divorcio como algo permanente. La clave está en saber qué sienten sus hijos, eso ayuda a manejar la situación o recurrir a ayuda especializada; lo ideal es que no sientan la tensión en el ambiente, ya que notan la inestabilidad y se angustian.