Se inicia agroforestería en comunidad indígena

Este artículo tiene 12 años de antigüedad

YGUAZÚ (Marti Bogado Villalba, corresponsal). Un proyecto de agroforestería implementarán en la comunidad indígena de Karanda’y para la siembra de rubros de autoconsumo y de renta. El proyecto está siendo ejecutado por la Asociación Japonesa, la Cooperativa Yguazú y el apoyo de la Fundación A todo Pulmón, Paraguay Respira.

Ichiro Fukui, presidente de la Asociación Japonesa, señaló que el proyecto tiene como meta ayudar a los nativos de la parcialidad Mbya Guaraní para lograr un sistema de producción sustentable a través de la reforestación complementada con el cultivo de productos de consumo. El emprendimiento es ejecutado en forma conjunta entre la Asociación Japonesa de este distrito y la Cooperativa Yguazú.

En tanto que el programa A todo Pulmón, Paraguay Respira coopera con apoyo técnico. Para el efecto contrató un ingeniero que brinda asesoramiento a los nativos de la comunidad.

Para acondicionar el terreno fue ejecutado un método de fertilización en 40 hectáreas, donde serán plantados los arbolitos. Inmediatamente procederán al cultivo de mandioca y otros productos con apoyo de los nativos.

Jacinto Villalba, cacique de la comunidad de Karanda’y, agradeció el emprendimiento que beneficiará a unos 50 indígenas de la zona.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy