En el Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera (Ayolas c/ Benjamín Constant), desde las 10:00 se hará el encuentro con una charla sobre la tradición, bailes, y el chipa jepo’o.
En el barrio San Jerónimo, desde las 6:00 se hará el repiqueteo de campanas, el izamiento de la bandera y un desayuno con cocido y chipa. El oratorio, ubicado en Estrella 1500 entre Estero Bellaco y Pasaje Bicentenario, estará abierto para compartir el kurusu jegua. A las 15:00, la Banda de la Marina animará la jornada, y a las 16:00 se realizará la celebración eucarística.
A las 17:00 se inaugurará el Camino de la Luz y se realizará el chipa jepo’o.
El Centro de Estacioneros del Paraguay también celebrará esta fecha, en su Santísima Cruz Milagrosa, ubicada en Perú y Nicaragua (inmediaciones del Mercado 4), a partir de las 18:00. El encuentro contará con cantos y rezos del purahéi ñembo’e, y un calvario gigante confeccionado con ramas de laurel, caña dulce, y caña de castilla. La cruz estará adornada con chipas, golosinas y rosarios de maní que luego serán repartidos a los asistentes. Este año, como invitado especial, estará el grupo de Estacioneros de San Juan Bautista, de Tacumbú.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy