Cargando...
Desde sus inicios, la compañía se destacó por su enfoque integral. No solo se limitó a la producción y comercialización, sino que construyó un sólido clúster que abarca desde la producción de granos y el desarrollo genético, hasta el engorde, la industrialización y la distribución, una visión holística que ha sido clave para asegurar la trazabilidad de sus productos y garantizar los más altos estándares de calidad.
Con el paso de los años, UPISA ha experimentado un crecimiento exponencial. Su planta industrial, equipada con tecnología de punta y certificaciones internacionales, procesa actualmente 2.000 cerdos diarios y produce más de 100.000 kg de embutidos al día.
Este impresionante volumen de producción demuestra el compromiso de la empresa con la excelencia, así como su capacidad para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente.
UPISA, 25 años de innovación, calidad y compromiso con el consumidor
UPISA, reconocida por su compromiso con la calidad y el desarrollo sostenible, ha recorrido un camino de desafíos y logros que consolidan su posición como líder en el sector.
“Al principio, uno de los mayores retos, fue desarrollar el mercado, ya que el consumo de la carne de cerdo solamente se realizaba en días festivos, ganando la confianza del consumidor local y abriendo mercados para la exportación, lo que nos permitió consolidarnos como una industria de alimentos”, expresa Ricardo Alonso, gerente general de UPISA.

En la actualidad, UPISA destina el 70% de su producción al mercado local, mientras que el 30% se orienta a la exportación, sirviendo como una herramienta estratégica para equilibrar la oferta y la demanda.
Uno de los aspectos claves del éxito de la empresa radica en su modelo de negocios, que abarca toda la cadena de valor. Desde la producción genética y el engorde de los cerdos hasta la industrialización y comercialización, cada etapa es controlada por las empresas del clúster, garantizando la trazabilidad y la calidad del producto final.
“En estos 25 años hemos logrado consolidar un modelo de negocios único en el sector porcino, ya que toda la cadena de valor, desde la producción genética, la producción de alimentos balanceados, la producción de lechones, el engorde, el transporte, la industrialización, la comercialización local y la exportación, se encuentran bajo el control de todas las empresas del CLUSTER UPISA, haciéndonos responsables de la calidad desde su mismo origen”.

La empresa genera más de 1.100 empleos directos, con una participación femenina del 30% y masculina del 70%. Además, al colaborar con numerosos proveedores y empresas, crea alrededor de 50.000 empleos indirectos.
El impacto económico de UPISA es evidente en las inversiones realizadas por el clúster, que han superado los 200 millones de dólares en los últimos 20 años.