Cargando...
Por ello, el congreso ofrecerá un espacio de análisis con el fin de obtener propuestas concretas para el futuro de nuestra capital.
Todo esto, con miras al proceso de transformación de Asunción para su aniversario 500, que se cumple en el año 2037.
Durante el evento los presentes podrán formar parte del diagnóstico de la realidad actual de la capital, desde su infraestructura hasta sus aspectos históricos, sociales y culturales.
Asimismo, se abordarán otros temas como la posibilidad de revitalizar el Centro Histórico de Asunción mediante viviendas.
Este tipo de propuestas ya son realidad en otros países, debido a que el fenómeno que ocurre en Asunción es usual en toda la región.
De hecho, según la arquitecta ecuatoriana María Samaniego, el abandono de los centros históricos está directamente relacionado con la falta de viviendas y las condiciones de habitabilidad. Por este motivo, la experta subrayó la importancia del diseño e implementación de políticas públicas que incentiven los proyectos de vivienda en estos espacios para dinamizar el desarrollo urbano.
Sin embargo, el foro está preparado para que puedan participar personas de diversos sectores y no solo arquitectos o profesionales relacionados con el urbanismo.
De esta forma, se busca que el evento integre a la sociedad civil en la exposición de las problemáticas de la ciudad y en la búsqueda de soluciones que lleven a la construcción de una Asunción más funcional, armónica y preparada para los desafíos del futuro.