DNIT presenta los avances de la facturación electrónica en Paraguay

El Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) avanza a pasos firmes en Paraguay, transformando la manera en que los contribuyentes emiten y gestionan sus comprobantes fiscales.

Continúa el proceso de la facturación electrónica en nuestro país.
Continúa el proceso de la facturación electrónica en nuestro país.Gentileza

Cargando...

Para conocer más sobre su impacto y perspectivas, conversamos con Hugo López, coordinador general del SIFEN, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

¿Cuál es la situación actual del SIFEN en términos de adopción y funcionamiento?

Es importante recordar siempre que, actualmente, Paraguay se encuentra en la fase de voluntariedad en la adopción de la facturación electrónica, tanto en E-kuatia, para medianos y grandes contribuyentes, como en E-kuatia’i, para pequeños contribuyentes. Esto significa que cualquier contribuyente puede optar por emitir facturas electrónicas.

Hoy en día, el 70% de las facturas emitidas en Paraguay son electrónicas, lo que facilita el control fiscal y la automatización de fiscalizaciones, mejorando la transparencia en el comercio.

¿Qué beneficios ha traído la facturación electrónica para los contribuyentes y al control tributario?

La facturación electrónica mejora la experiencia comercial al permitir la emisión digital de comprobantes, con código QR para validación inmediata. Además, las facturas se remiten automáticamente al Sistema Marangatu, evitando la carga manual en los registros de comprobantes.

Esto permite a los contribuyentes hacer seguimiento en línea de sus facturas y verificar cualquier nota de crédito asociada.

Para la Administración Tributaria, el acceso a información en tiempo real optimiza los controles y agiliza las fiscalizaciones, permitiendo la detección rápida de irregularidades.

Hugo López, coordinador general del SIFEN, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Hugo López, coordinador general del SIFEN, dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

¿Cómo ha sido la recepción de E-kuatia’i para pequeños contribuyentes y qué desafíos ha presentado?

La recepción ha sido muy positiva. Muchos contribuyentes han solicitado el Certificado Cualificado de Firma Electrónica para utilizar E-kuatia’i y, desde marzo, todas las oficinas impositivas del país están habilitadas para su entrega. Este sistema, al igual que el certificado, es totalmente gratuito para pequeños contribuyentes, eliminando costos adicionales por facturación.

¿Cuál es el cronograma para la incorporación obligatoria de nuevos sectores al SIFEN?

La Resolución General 21/24, que puede encontrarse en la página web de la DNIT, establece la obligación de incorporación en grupos, considerando el sector comercial, el volumen de facturación y la categoría del contribuyente.

Desde el 1 de abril de 2025, todos los nuevos contribuyentes jurídicos deberán emitir exclusivamente factura electrónica. Asimismo, recordamos que a partir de enero de 2026, los proveedores del Estado también estarán obligados a utilizar este sistema.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...