Alcoenergy tendrá una planta de etanol a base de maíz

La empresa Alcoenergy realizó el viernes último la palada inicial para la construcción de una moderna fábrica de etanol a base de maíz, con el objetivo de generar energía limpia y biocombustibles.

En la palada inicial en Coronel Oviedo, autoridades nacionales y locales acompañaron el arranque de la nueva planta de etanol de Alcoenergy.
En la palada inicial en Coronel Oviedo, autoridades nacionales y locales acompañaron el arranque de la nueva planta de etanol de Alcoenergy.Victor Daniel Barrera

Coronel Oviedo será un polo de energía renovable en Paraguay.

Con una inversión que supera los USD 50 millones, la firma Alcoenergy Paraguay dio la palada inicial para la construcción de una moderna planta de etanol 100 % a base de maíz.

Es un proyecto que promete dinamizar la economía local y fortalecer la producción de biocombustibles en el país.

El complejo industrial se levantará en el predio de Energy Gas, sobre la Ruta PY08, en el desvío hacia el distrito de La Pastora, Caaguazú.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La nueva planta de etanol en Coronel Oviedo se construirá en el complejo industrial de Energy Gas.
La nueva planta de etanol en Coronel Oviedo se construirá en el complejo industrial de Energy Gas.

Desde allí, la nueva planta aprovechará la disponibilidad de maíz durante todo el año para mantener una producción sostenida, generando 80 empleos directos y cerca de 300 indirectos en su primera etapa.

Producción limpia y subproductos de alto valor

El gerente de Alcoenergy Coronel Oviedo, Rómulo Ocampos, explicó que el proyecto no solo abastecerá el mercado nacional de etanol, que se mezcla hasta en un 30% con la nafta, sino que también producirá subproductos clave.

Entre ellos, aceite de maíz para biodiésel y burlanda, un alimento de alto contenido proteico destinado a la alimentación de bovinos.

Presentación oficial del ambicioso proyecto de Alcoenergy Paraguay.
Presentación oficial del ambicioso proyecto de Alcoenergy Paraguay.

“Estamos seguros de que esta iniciativa beneficiará a productores, transportistas y a toda la cadena productiva”, afirmó Ocampos, destacando el impacto positivo para el agro local.

Ubicación estratégica y visión de futuro

La elección de Coronel Oviedo no fue casual. Según Ocampos, la ciudad es un punto de conexión estratégica con diferentes zonas productivas del país.

La buena recepción que tuvo la operación de Energy Gas en la comunidad brindó el respaldo necesario para instalar la nueva planta.

La planta de Alcoenergy en Coronel Oviedo marcará un nuevo capítulo en la industria del etanol.
La planta de Alcoenergy en Coronel Oviedo marcará un nuevo capítulo en la industria del etanol.

El ejecutivo adelantó que, si los resultados acompañan, la planta podría ampliarse en los próximos años para exportar etanol a otros mercados internacionales, abriendo nuevas oportunidades para la industria paraguaya de biocombustibles.

Respaldo institucional

El acto de inicio de obras contó con la presencia del ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto Acha, el senador Silvio “Beto” Ovelar y autoridades locales, reflejando el interés del Estado en impulsar alternativas energéticas sostenibles.

Con este proyecto, Paraguay diversifica su matriz energética.

Aunque el país no produce hidrocarburos, su capacidad para generar etanol de origen agrícola se consolida como una ventaja competitiva, contribuyendo a la reducción de emisiones y a la independencia energética.

La planta de Alcoenergy en Coronel Oviedo marca un nuevo capítulo para la industria del etanol, representando una oportunidad de desarrollo económico y ambiental para toda la región central del país.

Enlace copiado