Coordinación espacial (1)

La coordinación espacial es una capacidad implicada en todas las tareas que realizamos, ya que en todo momento ocupamos un espacio, su desarrollo debe realizarse desde temprana edad, cuando se generan las bases motrices.

Coordinación espacial (1)
Coordinación espacial (1)Archivo, ABC Color

Cargando...

Espacio corporal. Es el lugar que ocupa el cuerpo en el espacio, el volumen total del cuerpo humano, lo componen la altura y el ancho, modificado a través del tiempo al cambiar la edad. La autopercepción de este espacio, reconocido como nuestro espacio corporal, nos da la autonomía motriz, topográfica y el reconocimiento propioceptivo en todos los momentos y actividades de nuestra vida.

Capacidades de percepción espacial

a. Capacidad de percibir la organización del espacio. Es la capacidad de identificar los distintos elementos móviles e inmóviles, personas o cosas que hay en un espacio observado, tanto como la forma y el terreno que forman dicho espacio. Estos elementos, personas y la forma misma del espacio observado, posibilitan diferentes opciones a la hora de realizar un desplazamiento y cambiar la posición actual.

b. Capacidad de apreciar distancias. Esta capacidad nos permite determinar la distancia que hay en el espacio. Se puede determinar la distancia que hay entre objetos o la distancia que hay entre el individuo y los objetos. Dentro de la organización espacial existe un espacio ocupado por objetos y un espacio vacío, este espacio es considerado para determinar la distancia. Con esta capacidad nos ponemos en relación con las cosas o personas en nuestro entorno.

c. Capacidad de apreciación de trayectorias. Es la capacidad de determinar la «trayectoria de acceso» dentro del espacio. Se considera trayectoria de acceso a los espacios por los que puede circular mi cuerpo y tener acceso al lugar deseado. Para determinar la trayectoria de acceso, se deben apreciar los espacios vacíos que quedan entre los elementos del espacio, formado por los objetos móviles o inmóviles y las personas.

d. Capacidad de orientación en el espacio. Es la capacidad motriz de ubicarse en un determinado punto del espacio, en función a la tarea que se va a realizar. Para lograr esta capacidad, se deben tener en cuenta las anteriores, formando así el concepto de espacio cambiante.

Ejercicios y juegos prácticos

1. Desplazamientos en línea recta entre conos

Descripción: se marca el espacio donde los alumnos tienen que correr ida y vuelta y los niños forman fila en la salida. Salen corriendo ida y vuelta por turno, cuando el compañero llega a la meta, sale el siguiente niño. Luego se introducen implementos que pueden ser pelotas chicas, o palos cortos utilizados como testimonio que tienen que pasarse de mano en mano para salir corriendo.

2. Desplazamientos entre conos

Descripción: se marca el espacio con dos conos en cada extremo de la zona donde los niños deben correr. Se ubica una fila de niños en cada extremo preparados para correr. Los ejercicios que se pueden realizar son variados:

▪ Un niño corre a la vez hasta llegar al otro extremo, entonces es el turno del niño ubicado al otro extremo.

▪ Al mismo tiempo, los niños salen de cada extremo, en el trayecto se cruzarán y deberán esquivarse.

3. Desplazamiento entre cuatro conos

Descripción: Se ponen cuatro conos formando un cuadro. En cada esquina del cuadro se forman filas de alumnos. Los ejercicios son los siguientes:

▪ Corrida al mismo tiempo: los alumnos salen al mismo tiempo y se cruzan en el medio, esquivándose entre los cuatro.

▪ A este ejercicio se le agregan implementos para pasarse entre las manos.

Capacidad

Coordina movimientos utilizando nociones espaciales básicas. Desplazamientos varios, con o sin implementos.

Fuente: SEIRUL, F. 1981. Espacio tiempo en la educación física de base. INEFC. Barcelona.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...