¿Cómo suena nuestro cuerpo?
-Escuchamos: las manos aplauden como mariposas que abren y cierran sus alas.
-Sentimos: los pies golpean como gotas de lluvia, primero suave, después fuerte.
-Probamos: el corazón marca un pum-pum que puede guiar el paso, como un tambor chiquito adentro del pecho.
Ritmos que se ven
-Lento como una tortuga: movemos los brazos despacito, como si empujáramos una nube.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
-Rápido como un colibrí: hacemos pasitos cortos y livianos, casi sin hacer ruido.
-Saltos de canguro: dos pies juntos, caemos blandito, como si el piso fuera una cama elástica.
-Oleada de mar: balanceamos el cuerpo de un lado a otro, los brazos dibujan olas largas.
Lea más: Cuentos y canciones: por qué son tan importantes en la infancia
Juegos musicales para cualquier espacio
-Semáforo musical: cuando la música suena, avanzamos; si se detiene, nos quedamos congelados como estatua. Verde: caminamos; amarillo: puntitas de pie; rojo: pausa divertida.
-Eco de palmas: la maestra marca un ritmo con palmas (mariposas). El resto lo repite igualito. Después cambiamos el «timbre»: palmas suaves de lluvia, palmas fuertes de trueno.
-Instrumentos invisibles: tocamos un «tambor» en la panza, una «flauta» con los dedos, un «piano» en el aire. Nombramos el instrumento y cambiamos el movimiento.
Lea más: Juegos cooperativos para pensar y reír: adivinanzas, acertijos y trabalenguas
-Caminos sonoros: en el piso, ponemos cintas o almohadillas. Cada color tiene un sonido y un paso: azul = ola (balanceo), amarillo = rayito de sol (saltito), verde = árbol (quedarse alto y quieto por dos segundos).
¡A divertirse!