Día del Ahorro: aprendemos qué es, cómo lo hacemos y para qué nos sirve

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2381
GENTILEZA

El Día del Ahorro se conmemora el 31 de octubre y con él aprendemos algo importante: a cuidar nuestro dinero y nuestras cosas. ¿Qué es el ahorro, cómo lo practicamos todos los días y para qué nos ayuda?

¿Qué es el ahorro?

El ahorro es guardar una parte de lo que tenemos para usarlo después. Cuando no gastamos todo de una vez, ahorramos. Podemos ahorrar monedas, pero también podemos ahorrar agua, luz, tiempo y materiales. Así cuidamos lo que tenemos y nos preparamos para el futuro.

¿Cómo ahorramos?

Ahorramos paso a paso. Primero, decidimos una meta sencilla. Por ejemplo, juntamos monedas para un libro, un juego de mesa o una merienda especial. Luego, guardamos un poco cada día o cada semana en una alcancía o en un frasco con nuestro nombre.

Si recibimos dinero, separamos una parte para gastar y otra para guardar. Cuando usamos luz o agua, apagamos y cerramos para no desperdiciar. Si salimos, llevamos nuestra botellita de agua para no comprar otra. Así practicamos y aprendemos a elegir.

¿Para qué nos sirve ahorrar?

El ahorro nos da tranquilidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cuando ahorramos, estamos listos para comprar algo que queremos más adelante o para resolver un problema. También aprendemos a esperar, a pensar antes de gastar y a cuidar el planeta.

Si ahorramos luz y agua, ayudamos a que haya para todos.

Si ahorramos dinero, aprendemos a contar, a sumar y a planificar.

Cuando ahorramos, cuidamos nuestro futuro y también a los demás.

Ideas para empezar a ahorrar hoy

Podemos empezar con algo pequeño. Elegimos una alcancía o armamos una con una caja limpia.

Pegamos una etiqueta con nuestra meta y un dibujo. Cada vez que recibimos una moneda, guardamos una parte. Si encontramos una moneda en el sofá, la sumamos.

Si tenemos ganas de comprar algo, pensamos: «¿lo necesitamos ahora o podemos esperar?» Contamos hasta diez y decidimos con calma.

En casa, pedimos ayuda para hacer una lista antes de ir al súper. Así comparamos precios y no compramos de más.

En la escuela, reutilizamos hojas por el otro lado para dibujar.

Si usamos lápices y marcadores, los cerramos bien para que no se sequen. También organizamos un «trueque de libros y juguetes»: prestamos, cuidamos y devolvemos. Ahorramos dinero y compartimos.

Cuidamos hoy, disfrutamos mañana

El Día del Ahorro nos recuerda que cada gesto cuenta. Guardamos un poquito ahora para lograr algo grande después. Aprendemos juntos, paso a paso, y celebramos cuando alcanzamos nuestra meta. Si hoy empezamos, mañana contamos cuánto sumamos, qué aprendimos y qué sueño cumplimos con nuestro ahorro.

Contestamos.

-¿Qué nos gustaría conseguir con nuestro ahorro?