La población católica venera a la Virgen de Caacupé de distintas maneras el 8 de diciembre en el Paraguay. Por un lado, los peregrinos van hasta el santuario caminando desde unos días antes.
Algunos lo hacen desde la ciudad de Ypacaraí y otros desde más lejos.
Cada año se observan nuevas maneras de llegar, como en bicicleta, por ejemplo. Lo importante es hacer el camino y llegar para alguna de las misas que se celebran en el lugar.
A lo largo del camino hay voluntarios que se encargan de dar agua a los peregrinos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Lugares históricos: museos, plazas y monumentos de nuestra localidad
Otra fiesta importante es la Navidad, el 25 de diciembre, fecha en que el cristianismo festeja el nacimiento del niño Jesús. Este día está marcado por los encuentros familiares, en los que la tradición dicta una cena y la espera de la medianoche para celebrar el nacimiento del Niño Dios.

Esto divierte mucho a los niños. Las celebraciones empiezan unos días antes, con la tradición de decorar la casa con un árbol lleno de adornos, un pesebre y muchas luces, algunas con música.
También aprovechamos para comer pan dulce y ayudar en la decoración del hogar.
Unos días después, el 31 de diciembre, llega el tan ansiado cambio de año. La última noche del año que se va; la familia vuelve a juntarse con una cena y a la medianoche hay un lindo brindis por el año que llega.

Ya entrado el siguiente año estaremos expectantes en que lleguen los Reyes Magos el 6 de enero. ¡La fiesta parece no acabar! Estamos muy felices con nuestro regalo de Reyes.
Contestamos
1. ¿Cuál es nuestra celebración favorita de fin de año y por qué?
2. ¿Cuál es nuestra comida preferida navideña?
3. ¿Qué fue lo más lindo que recibimos de regalo por Reyes Magos?
