Preguntas en duplas – Pares preguntones

En esta técnica cada estudiante escribe una pregunta abierta y una respuesta modelo sobre un cierto tema, tarea, clase o presentación. Posteriormente, se intercambian estas preguntas con un par, quien responde a la pregunta comparando su respuesta con la respuesta modelo que fue generada inicialmente.

Preguntas en duplas – Pares preguntones
Preguntas en duplas – Pares preguntonesArchivo, ABC Color

Cargando...

Esta técnica permite que los estudiantes desarrollen la capacidad de sintetizar los aspectos más importantes sobre un tema a través de la formulación de preguntas y respuestas, en un contexto de trabajo colaborativo.

Etapas:

a. El profesor debe trabajar previamente con los estudiantes lo que significa el escribir una buena pregunta abierta. ¿Qué elementos debe contener? ¿A qué niveles cognitivos apunta? Es importante enfatizar que una pregunta puede enfocarse a distintos niveles cognitivos: la memoria, la aplicación, el análisis, la evaluación, entre otros.

b. El profesor define un tema y solicita a los estudiantes que traigan en una clase posterior un cierto número de preguntas con sus respectivas respuestas modelo. Es importante recalcar que el tema puede ser una clase, pero también otro tipo de actividades, como una salida a terreno o la experiencia durante una práctica profesional.

c. El día de la implementación de la técnica el profesor pide a los estudiantes que se ubiquen en pares y que intercambien sus preguntas, escribiendo las respuestas respectivas.

d. Una vez que los estudiantes han terminado de responder, se intercambian también las respuestas modelo. Los estudiantes comentan los puntos de acuerdo y los de desacuerdo, entregándose mutuamente retroalimentación sobre sus preguntas y respuestas.

Objetivo. Profundizar la comprensión sobre un cierto tema a partir de la formulación de preguntas.

Tiempo. 45 minutos (depende del número de preguntas).

Ventajas. Permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico y de respeto por el trabajo del otro.

Desventajas. Requiere el compromiso de los participantes.

Fuente: ESPEJO, R. y otros (2017). Manual de apoyo docente. Metodologías activas para el aprendizaje. Santigo de Chile.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...