¿Sabes cómo aprenden tus alumnos? (3)

Conocer cómo aprenden nuestros alumnos nos permite elegir, entre la inmensa variedad, la manera más eficaz de enseñar y otorgar a cada alumno la oferta pedagógica pertinente, ya que bien sabemos que cada alumno aprende de manera diferente.

¿Sabes cómo aprenden tus alumnos?
¿Sabes cómo aprenden tus alumnos?Archivo, ABC Color

Cargando...

La afectividad, la expresión artística, la interacción social y el ejercicio de los diferentes tipos de inteligencia son componentes fundamentales del menú educativo que debemos ofrecer a nuestros alumnos de esta generación. La teoría de los estilos de aprendizaje no es algo nuevo, lo que en los últimos tiempos es «novedoso» por decirlo de alguna manera, es el reconocimiento de la importancia de los mismos, en el éxito del proceso de aprendizaje.

Las últimas investigaciones en la neurofisiología y en la psicología han dado como resultado un nuevo enfoque sobre cómo los seres humanos aprendemos: no existe una sola forma de aprender, cada persona tiene una forma o estilo particular de establecer relación con el mundo y, por lo tanto, para aprender. Con respecto a este enfoque, se han desarrollado distintos modelos que aproximan una clasificación de estas distintas formas de aprender.

El término «estilo de aprendizaje» se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias para aprender.

La noción de que cada persona aprende de manera distinta a las demás permite buscar las vías más adecuadas para facilitar el aprendizaje; sin embargo, hay que tener cuidado de no «etiquetar», ya que los estilos de aprendizaje, aunque son relativamente estables, pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los estudiantes se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad.

Se han desarrollado distintos modelos y teorías sobre estilos de aprendizaje los cuales ofrecen un marco conceptual que permite entender los comportamientos diarios en el aula, cómo se relacionan con la forma en que están aprendiendo los alumnos y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un momento dado.

Ejercitario n.° 7

a. La afectividad, la expresión artística, la interacción social y el ejercicio de los diferentes tipos de inteligencias deben ser componentes de la oferta educativa actual, ¿por qué? Argumenta tu respuesta.

b. ¿A qué hace alusión el término «estilo de aprendizaje»? ¿Qué relevancia tiene en nuestro quehacer pedagógico conocer los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos?

c. ¿Tienes en cuenta los distintos estilos de aprendizaje de tu grupo clase? ¿Cómo lo haces? Menciona ejemplos.

Fuentes: VERLEE WILLIAMS, L. Aprender con todo el cerebro. 1995. Ed. Martínez Roca. España.

Universidad de Navarra. Estilos de Aprender. [En línea] Recuperado el 10 de marzo. Disponible en: http://web.iese.edu/BMS/GESCO_02/Documentaci%F3n/4b_01978300.pdf

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...