¿Sabes cómo aprenden tus alumnos? (4)

Modelo de los cuadrantes cerebrales de Ned Herrmman

¿Sabes cómo aprenden tus alumnos?
¿Sabes cómo aprenden tus alumnos?Archivo, ABC Color

Cargando...

Cada persona es diferente, por eso resulta más que interesante conocer de antemano cómo reacciona una persona ante una determinada información. Así es posible conocer mejor qué métodos o estilos de aprendizaje van en concordancia con las características de nuestros alumnos.

Este modelo mantiene que los seres humanos tenemos cuatro marcas o señales que nos hacen únicos: las huellas digitales, la planta de los pies, el iris de los ojos y el desarrollo de la corteza cerebral. Ninguna persona tiene una corteza cerebral idéntica a otra, porque los procesos de evolución y desarrollo son diferentes en cada individuo. Esto quiere decir que los seres humanos nacemos también con una huella en el cerebro, que nos hace únicos e irrepetibles. El desarrollo de la corteza cerebral estimula uno de los cuatro cuadrantes de manera predominante, generando que los individuos tiendan a tener gustos, preferencias, procesamiento mental que no es heredable, nos hace únicos dentro de un esquema de los cuatro cuadrantes.

En este sentido, el investigador estadounidense William Edwuard «Ned» Herrmann (1922-1999) se interesó en clasificar los métodos y dominancias cerebrales de las personas y la aplicación de este conocimiento para encauzar los roles personales y profesionales de las personas. El padre de la técnica de preferencias cerebrales e incesante investigador del pensamiento creativo creó el modelo HBDI (Herrmann Brain Dominance Instrument) inspirado en los conocimientos del funcionamiento cerebral.

Herrmman elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Él lo describe como una metáfora y hace una analogía de nuestro cerebro con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales. A partir de esta idea representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resultan del entrecruzamiento de los hemisferios izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de los cerebros cortical y límbico del modelo McLean. Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, pensar, crear, aprender y, en suma, de convivir con el mundo. Las características de estos cuatro cuadrantes son:

Ejercitario n. ° 8

Te proponemos una sola actividad que será fundamental para que en tu clase tengas presente los distintos estilos de aprendizaje.

a. Toma la lista de uno de los grados o cursos en los que enseñas.

b. Intenta clasificar a cada alumno en un cuadrante según las características señaladas anteriormente.

c. Haz un mapeo de tu clase señalando cuántos alumnos reúnen las características de cada cuadrante: cortical izquierdo, límbico izquierdo, límbico derecho y cortical derecho.

Fuente: http://web.iese.edu/BMS/GESCO_02/Documentaci%F3n/4b_01978300.pdf

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...