Definición de inteligencia, el modelo de Ranzulli,el modelo de Bárbara Clark, el modelo Gagné.
Hasta hace poco la inteligencia era considerada como algo innato e inamovible, era cuestión de genética. Actualmente se sabe que es el resultado tanto de factores genéticos como ambientales.
Podría definirse la inteligencia como la capacidad de coordinar, gestionar, organizar el conocimiento y al mismo tiempo saber escoger la mejor opción para resolver un determinado problema. Se necesita además de un ambiente enriquecedor y favorable para que pueda desarrollarse. La inteligencia, aunque es fija, está en una evolución constante y puede ser modificada según los aprendizajes, el ambiente familiar, afectivo y social, la educación, la experiencia y la personalidad.
En el modelo de Ranzulli un estudiante con altas capacidades es aquel que dispone de una capacidad intelectual superior a la media, alto nivel de compromiso con la tarea y evidencia una alta creatividad. Ninguno de estos elementos por sí solos indicaría altas capacidades sino la intersección entre ellos. Además, sostiene que factores ambientales y de personalidad influyen en su buen desarrollo.
Para el modelo de Bárbara Clark, los alumnos con altas capacidades presentan un desarrollo avanzado y acelerado de las funciones del cerebro, incluyendo los sentidos físicos, las emociones, la cognición, la intuición y la percepción.
Estos estudiantes manifiestan además, creatividad, aptitud académica y liderazgo, por ello, requieren actividades no previstas ordinariamente para desarrollar su capacidad al máximo.
Bárbara Clark representa gráficamente en una pirámide la dinámica de las altas capacidades. La base de la pirámide representa el componente físico, es decir, el que involucra los sentidos y el movimiento; la cara lateral izquierda, al cognitivo; la de la derecha muestra el afectivo, y la cara lateral oculta representa al espiritual. En el interior de la pirámide se halla representado el componente de la intuición, a través de un espiral que la recorre abarcando su volumen.
Lea más: ¿Los niños con altas capacidades se las pueden arreglar solos?
El desarrollo y despliegue de las altas capacidades requiere de la interacción entre estos cinco componentes: el cognitivo, el afectivo, el físico, el espiritual y el intuitivo.
El modelo Gagné mantiene que la superdotación indica la posesión y el uso de habilidades naturales expresadas de forma espontánea, sin previo entrenamiento por encima de la población normal. El término talento indica el dominio de conocimientos o habilidades desarrolladas sistemáticamente por encima de la normalidad. Gagné agrupa las habilidades y aptitudes en cuatro grandes grupos, intelectuales, creativas, socioafectivas y sensomotrices.
Para poder desarrollarlas son muy importantes los catalizadores, es decir, los factores que potencian o inhiben la capacidad de aprendizaje.
Fuente: GÓMEZ, MA. T. (2011). Altas Capacidades en Niños y Niñas. Detección, identificación e integración en la escuela y en la familia. Editorial Narcea. Madrid, España.