Ansiedad. Características de la ansiedad normal y patológica, síntomas y cómo ofrecer apoyo efectivo a personas con ansiedad

La ansiedad es una respuesta reactiva del organismo ante amenazas reales e imaginarias, que preparan al organismo para reaccionar ante situaciones de peligro.

Ansiedad
AnsiedadArchivo, ABC Color

Cargando...

La ansiedad es normal en los seres humanos cuando funciona como una alarma natural que se enciende cuando enfrentamos situaciones peligrosas o difíciles. La ansiedad es patológica si dura demasiado, si es muy intensa y frecuente o aparece ante estímulos inofensivos que se perciben erróneamente como peligrosos. Por ejemplo, si un niño, joven o adulto está ansioso no puede estudiar para los exámenes y baja su rendimiento, cuando se aísla de sus pares por miedo a hacer el ridículo. También si los niños rechazan ir al colegio o a campamentos, o a quedarse a dormir en casa de un amigo o participar de actividades extracurriculares por miedo a estar lejos de la casa o sus padres.

Las respuestas de ansiedad se agrupan en tres sistemas:

Síntomas subjetivos, cognitivos o pensamientos

- Piensan en el lado peligroso de las cosas, en todo lo malo que pudiera ocurrir.

- Pensamientos negativos (inferioridad, incapacidad).

- Anticipación de peligro o amenaza.

- Dificultad de concentración.

- Dificultad para la toma de decisiones.

- Sensación general de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente.

Síntomas motores u observables

- Paralización motora.

- Movimientos torpes y desorganizados.

- Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal.

Síntomas fisiológicos o corporales

- Cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, accesos de calor.

- Respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión torácica.

- Gastrointestinales: nauseas, vómitos, diarrea, molestias digestivas.

- Genitourinarios: orina frecuente, enuresis (no controlar la orina).

- Neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos.

Ansiedad
Ansiedad

¿Cómo acompañar a una persona con ansiedad?

Algunas sugerencias que podrían ayudarte para ofrecer un apoyo efectivo:

- Escucha activa. Presta atención a lo que la persona está diciendo. A veces, solo hablar sobre sus preocupaciones puede aliviar la ansiedad.

- Valida sus sentimientos. Hazle saber que sus sentimientos son válidos y que no está sola en esto.

- Ofrece tu presencia. A veces, simplemente estar ahí puede ser reconfortante.

- Anima a buscar ayuda profesional. La ansiedad a menudo requiere atención profesional.

- Anima la actividad física. Ayuda a la persona a realizar actividades físicas moderadas, como caminar, correr o practicar yoga.

- Fomenta un estilo de vida saludable. Una dieta equilibrada, un buen descanso y la reducción del consumo de sustancias como la cafeína y el alcohol pueden contribuir a reducir los síntomas ansiosos.

- Sé paciente. La recuperación lleva tiempo. Sé comprensivo y paciente durante el proceso.

- Pregunta cómo puedes ayudar. Pregunta directamente a la persona qué necesita de ti. Cada individuo es único, y lo que ayuda a uno puede no ser lo mismo para otro.

Fuente: RIEGO MEYER, V, RUIZ DÍAZ, N. Y O´HIGGINS, M. Fascículo 5. ABC Curso de salud mental para la formación integral. 2024.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...