Cargando...
4. Memoria
Son capaces de almacenar, recordar y recuperar información de datos muy diversos con detalles, rapidez y sin ningún esfuerzo. Tienen gran habilidad para establecer relaciones más allá de los hechos observados, para conectar áreas de conocimientos que parecen inconectables. Intentan aplicar lo que han aprendido en una asignatura a otras materias. Comprenden y recuerdan fácilmente las cosas y son capaces de abordar diversas ideas a la vez.
Aprenden rápidamente temas más avanzados que lo que les correspondería para su edad.
5. Motivación
Cualquier niño con altas capacidades posee una alta motivación interna hacia el conocimiento que puede ser potenciada, modulada o reducida por componentes externos. Es muy importante la correcta estimulación de los alumnos para conseguir que desarrollen sus potencialidades motivadas por su propio interés.
Conviene recordar aquí que motivar no significa presionar; si son presionados manifiestan actitud de rechazo o se encierran en sí mismo. Es necesario plantearles metas que sean asumibles. Cuando el tema les motiva tienen gran capacidad para persistir y terminar la tarea.
Utilizan numerosos conocimientos generales y concretos, frecuentemente, incluso más que el profesor, cuando el tema es de su interés.
Les molestan las interrupciones y desatienden a los demás y a sus obligaciones cuando están centrados en un tema que les interesa.
Lea más: El alumno con altas capacidades
6. Disincronía
Presentan ciertos desajustes que enumeramos a continuación.
6.1. Disincronía interna: es la evolución desigual entre la capacidad intelectual (ritmo rápido) y el desarrollo emocional (ritmo normal).
6.2. Disincronía fisiológica: las necesidades emocionales e intelectuales corresponden a su edad intelectual, mientras que las necesidades fisiológicas suelen ser las de su edad cronológica.
6.3. Disincronía social: un alumno con altas capacidades se encuentra en un nivel de evolución intelectual superior al de sus compañeros, lo que produce un desequilibrio tanto en el aprendizaje, como en las relaciones sociales.
6.4. Disincronía familiar: se produce cuando los padres no le proporcionan la atención adecuada por desconocimiento del tema.
Fuente: - GÓMEZ, MA. T. Altas Capacidades en Niños y Niñas. Detección, identificación e integración en la escuela y en la familia. Editorial Narcea. 2011. Madrid, España.
- AROCAS SANCHIS, E. Altas Capacidades intelectuales. Programa de enriquecimiento curricular. Editorial CEPE. 2012. Madrid. España.