Téra ñemoambue: grado comparativo del sustantivo en guaraní

Accidentes del nombre o sustantivo: grado positivo, grado comparativo de igualdad, de superioridad y de inferioridad

Téra ñemoambue (Parte 6)
Téra ñemoambue (Parte 6)Archivo, ABC Color

Tero kokatu moambueha

Ohechauka mba’eichaite pevépa oñehekome’ẽ tero. Ko’ãva hína mbohapy: Kokatu ypy, kokatu jojáva ha tuichavéva.

Accidente de grado del sustantivo

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Indica la intensidad de la cualidad de los sustantivos. Estos son tres: grado positivo, comparativo y superlativo.

Tero kokatu ypy. Ohechauka téra ha’etéva, ndahekoambuéiva.

Nombojoapýi hese mba’eveichagua ñe’ẽky.

Tembiecharã: yvoty, mandyju, tapiti, kavaju, vaka, mitã, ryguasu.

Grado positivo del sustantivo. Es la forma básica del sustantivo, no se modifica. No se le agrega ninguna partícula.

Ejemplos: yvoty (flor), mandyju (algodón), tapiti (conejo), kavaju (caballo), vaka (vaca), mitã (niño/a), ryguasu (gallina).

Tero kokatu mbojoja. Oñembojojahápe mokõi tero. Mbohapýpe oñemboja’o jey:

Grado comparativo del sustantivo. Establece relación entre dos sustantivos. Se divide en tres niveles que son:

1. Kokatu mbojoja moñondivéva. Kóva oñanduka mokõi térã hetave téra ojojaha, ndojoavyiha ojoehegui. Pevarã peteĩvare oñembojoajúva’erã katuete ñe’ẽky upeigua “icha”.

Tembiecharã:

Kuñataĩ iporã yvotýicha.

Ovecha morotĩ mandyjúicha.

Inambi guasu tapitícha.

Ha’e oñani pya’e kavajúicha.

Amóva hesa guasu vakáicha.

Hasẽngy mitãicha.

Ojetypekakuaa ryguasúicha.

Grado comparativo de igualdad. Indica la igualdad entre dos términos, sin distinción de ninguno. Utiliza la partícula «icha» como sufijo de uno de los términos.

Ejemplos:

Kuñataĩ iporã yvotýicha. La señorita es hermosa como la flor.

Ovecha morotĩ mandyjúicha. La oveja es blanca como el algodón.

Inambi guasu tapitícha. Tiene la oreja grande como el conejo.

Ha’e oñani pya’e kavajúicha. Él corre rápido como el caballo.

Amóva hesa guasu vakáicha. Aquel tiene los ojos grandes como la vaca.

Hasẽngy mitãicha. Son llorones como los niños.

Ojetypekakuaa ryguasúicha. Sabe rebuscarse como las gallinas.

2. Kokatu mbojojáva ombotuicháva. Peteĩ téra oñembotuichavérõ ambuévagui, ñe’ẽky upeigua “ve” rupive. Ambue oguerahava’erã ñe’ẽriregua “gui”.

Tembiecharã:

Kuñataĩ iporãve yvotýgui.

Ovecha morotĩve mandyjúgui.

Inambi guasuve tapitígui.

Ha’e oñany pya’eve kavajúgui.

Amóva hesa guasuve vakágui.

Hasẽngyve mitãgui.

Ojetypekakuaave ryguasúgui.

Grado comparativo de superioridad. Se ponen en relación dos nombres para destacar la superioridad de uno de ellos con la partícula sufija «ve». El otro término lleva a su vez, la posposición «gui».

Ejemplos:

Kuñataĩ iporãve yvotýgui. La señorita es más hermosa que la flor.

Ovecha morotĩve mandyjúgui. La oveja es más blanca que el algodón.

Inambi guasuve tapitígui. Tiene la oreja más grande que el conejo.

Ha’e oñany pya’eve kavajúgui. Él corre más rápido que el caballo.

Amóva hesa guasuve vakágui. Aquel tiene los ojos más grandes que la vaca.

Hasẽngyve mitãgui. Son más llorones que los niños.

Ojetypekakuaave ryguasúgui. Sabe rebuscarse más que las gallinas.

3. Kokatu mbojoja omomichĩva. Kóvape katu peteĩ téra, mokõigui, oñemomirĩ ñe’ẽky upeigua “ive” rupive. Peteĩva tero oguerahava’erã ñe’ẽriregua “gui”.

Tembiecharã:

Kuñataĩ ipo’ive kuñakaraígui.

Inambi’ive tapitígui.

Ha’e oñani’ive kavajúgui.

Amóva hesa’ive vakágui.

Hasẽngy’ive mitãgui.

Ojetypeka’ive ryguasúgui.

Grado comparativo de inferioridad. Pone en relación dos términos para destacar la inferioridad de uno de ellos a través de la partícula «ive». Uno de los sustantivos debe llevar la posposición «gui».

Ejemplos:

Kuñataĩ ipo’ive kuñakaraígui. La señorita es más delgada que la señora.

Inambi’ive tapitígui. Tiene la oreja más pequeña que el conejo.

Ha’e oñani’ive kavajúgui. Él corre a menos velocidad que el caballo.

Amóva hesa’ive vakágui. Aquel tiene los ojos más pequeños que la vaca.

Hasẽngy’ive mitãgui. Son menos llorones que los niños.

Ojetypeka’ive ryguasúgui. Se rebusca menos que las gallinas.

Fuentes: - Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2018). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). Guarani Ñe’ẽtekuaa. Asunción, Paraguay.

- Gamarra, Paulina C. (2022). Guarani maymávepe g̃uarã. Guaraní para todos. Diario ABC Color. Asunción, Paraguay.

Enlace copiado