Teroja ñemoambue: grados de los adjetivos con ejemplos en guaraní y castellano

Accidentes de los adjetivos

Teroja ñemoambue (Parte 4)
Teroja ñemoambue (Parte 4)Archivo, ABC Color

Aníke nderesarái:

No te olvides:

Teroja ikatu oñemohenda jey péicha, ikokatu rupive:

Los adjetivos pueden tener los siguientes grados:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

1. Teroja kokatu ypy. Nombojoapýi hese mba’evéichagua ñe’ẽky.

Grado positivo del adjetivo. No presenta ningún tipo de partícula de grado.

2. Kokatu tuichavéva. Oiko oñembotuichavérõ ñe’ẽky upeigua “ve” rupive.

Grado comparativo superior. Utiliza la partícula de grado «ve».

3. Kokatu ombotuichaitevéva. Ombojoaju térare ñe’ẽky upeigua “ete”, ijapýrõ pu’ae kangýpe, ha “ite” opárõ pu’ae atãme. Opárõ pu’ae “e”-pe, oñembojoaju hese “te”.

Grado superlativo. Utiliza las partículas «ete», con palabras terminadas en vocales débiles e «ite», con palabras terminadas en vocales fuertes. Si termina en la vocal «e», se le agrega «te».

4. Kokatu ombotuichaitereivéva. Kóva ohechauka kokatu tuichaitereivéva oiporu ñe’ẽky “eterei”, ñe’ẽ opávo pu’ae kangýpe ha “iterei”, opávo pu’ae atãme.

Grado supersuperlativo. Muestra un grado superior al superlativo a través de las partículas «eterei» con vocablos terminados en vocales fuertes y «iterei» con palabras terminadas de vocales débiles.

5. Kokatu ombotuicharasáva. Ohechauka tuichaveha tuichavévagui. Ombojoaju terojáre ñe’ẽky upeigua “rasa”.

Grado superlativisimo. Indica un grado superior al supersuperlativo. Utiliza la partícula «rasa».

6. Kokatu ombotuichaiteitereirasáva. Ombojoaju terojáre ñe’ẽky upeigua “etereirasa”, téra ijapýrõ pu’ae kangýpe; ha “itereirasa”, téra opárõ pu’ae atãme.

Grado ultrasuperlativo. Utiliza las partículas compuestas «etereirasa» con palabras terminadas en vocales débiles e «itereirasa» con palabras terminadas en vocales fuertes.

Jesarekopyrã

– Péicha avei, umi teroja moteĩva papapýva ha kuaa’ỹvape ohupyty kokatu ñe’ẽpehẽtai.

Observaciones

Asimismo, a los adjetivos determinativos numerales o indefinidos les afectan los accidentes de grados.

Ejemplos:

Peteĩete vakapipopo ajuhúkuri: una sola pelota encontré.

Hetaite yva oĩ ajakápe: hay tantas frutas en la canasta.

Hetaiterei yvoty ahechakuri: vi muchas flores.

Tembiecharã:

Teroja meña rehegua: umi ñe’ẽ teroja naimeñái guaraníme.

Tembiecharã:

Umi mitãkuña porã.

Umi karia’y porã.

El género de los adjetivos: no sufren accidentes de género en guaraní.

Ejemplos:

Umi mitãkuña porã: esas chicas bonitas.

Umi karia’y porã: esos chicos bonitos.

Mokõivévape ikatu ojehechakuaa teroja tekome’ẽva “porã” naiñambueiha; jepémo upéicha, mokõive téra “mitãkuña” ha “karia’y” ojoavy hikuái imeñáme. Peteĩva ikuimba’e meña ha ambuéva katu ikuña meña.

Se tiene en ambas frases las diferencias de género, marcadas por el adjetivo calificativo «porã» cuyo género está determinado por el sustantivo que lo acompaña y que ya tiene género en sí mismo.

Fuentes: - Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2018). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). Guarani Ñe’ẽtekuaa. Asunción, Paraguay.

Enlace copiado