Las tutorías personalizadas como estrategia para trabajar con alumnos con altas capacidades

Las tutorías personalizadas se presentan como una estrategia pedagógica fundamental para responder de manera integral a las necesidades de los estudiantes con altas capacidades intelectuales.

Las tutorías personalizadas 
como estrategia para trabajar con 
alumnos con altas capacidades
Las tutorías personalizadas como estrategia para trabajar con alumnos con altas capacidadesArchivo, ABC Color

Las tutorías personalizadas consisten en un acompañamiento individualizado que tiene como objetivo potenciar el talento, fortalecer la autonomía y orientar el desarrollo socioemocional del alumno. A diferencia de la enseñanza generalizada, esta estrategia reconoce las particularidades de cada estudiante y ajusta los contenidos, las metodologías y los objetivos de aprendizaje de acuerdo con sus intereses, ritmos y estilos cognitivos.

Uno de los grandes beneficios de las tutorías es la posibilidad de diseñar itinerarios de aprendizaje diferenciados. Mientras que en un aula tradicional el docente debe atender a un grupo con distintos niveles, en la tutoría personalizada el alumno con altas capacidades recibe propuestas de profundización, investigación independiente y proyectos que representan un reto significativo. Esto no solo evita la desmotivación o el aburrimiento, sino que estimula la pasión por aprender y el deseo de superación.

La tutoría personalizada también es clave para trabajar la dimensión socioemocional. Los alumnos con altas capacidades, en muchos casos, enfrentan dificultades de integración social, sensación de incomprensión o exigencias externas que les generan ansiedad. El tutor, en su rol de guía, escucha activa y acompañamiento, ayuda a reconocer estas emociones, brinda estrategias de autorregulación y fortalece la autoestima del estudiante. De esta forma, se construye un espacio seguro donde el alumno se siente valorado en su singularidad.

Además, estas tutorías favorecen el desarrollo de la metacognición, es decir, la capacidad de reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje. A través de conversaciones, seguimiento de proyectos y establecimiento de metas, los estudiantes aprenden a identificar sus fortalezas, reconocer sus áreas de mejora y diseñar estrategias para alcanzar sus objetivos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En cuanto a la práctica, una tutoría personalizada puede adoptar distintas formas: encuentros semanales para discutir lecturas o proyectos, seguimiento de investigaciones independientes, apoyo en la elaboración de planes de trabajo o incluso el diseño de retos interdisciplinarios. También puede incluir la vinculación con expertos externos, visitas a instituciones o actividades extracurriculares que amplíen los horizontes del estudiante.

No debe olvidarse que la tutoría personalizada no implica trabajar de manera aislada. Por el contrario, requiere una articulación con la familia, el equipo docente y, en algunos casos, especialistas externos. El tutor actúa como un mediador que conecta al alumno con oportunidades de crecimiento y, al mismo tiempo, vela por su bienestar emocional.

En definitiva, las tutorías personalizadas constituyen una estrategia poderosa para atender a los alumnos con altas capacidades, pues integran lo académico y lo socioemocional en un mismo proceso. Lejos de ser un recurso adicional, deberían concebirse como parte esencial de la educación inclusiva y de calidad.

Fuentes: - LÓPEZ GARZÓN, J. Didáctica para los alumnos con altas capacidades. Editorial Síntesis. Madrid, Espclase.

- ALEGRÍA, R Y OTROS. A mí no me parece. Casos prácticos para comprender la alta capacidad. Ediciones Parainfo. Madrid. España. 2015.