El libro de las letras: origen del abecedario o alfabeto español

Seguimos aprendiendo sobre el origen de las letras que utilizamos actualmente.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349
GENTILEZA

La letra I (zain), que los griegos descartaron porque su sonido no existía en su idioma, fue recuperada por los romanos.

La C, la K y la Q representan prácticamente el mismo sonido en varias lenguas.

Pero los romanos usaban la C para representar dos sonidos diferentes: el de la C y el de la G.

Más tarde, el sonido de la G adquirió representación propia, dando origen a una nueva letra.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Con la I sucedió algo parecido, pues al principio servía para representar el sonido de la I y de la J.

La J solo adquirió su forma actual en el siglo XVI.

Lo mismo ocurrió con la U que, en la Edad Media, pasó a representar solo uno de los sonidos de la V. También en esa época, la V dio origen a la W.

La F sufrió varios cambios de forma y representó muchos sonidos distintos.

En Egipto tenía la forma de una culebra. Más adelante fue evolucionando hasta parecerse a un clavo.

Solo mucho después adquirió su forma actual.

Todavía hoy la F representa el sonido de la V en alemán. También fue utilizada para representar el sonido de la W, hasta que finalmente adoptó su sonido actual.

Casi todas las letras se inspiraron en cosas reales y, entre los fenicios, recibieron el nombre de los objetos que representaban: D = daleth = puerta

Sabemos que fueron los fenicios quienes inventaron el alfabeto y dieron nombre a las letras.

Pero varias de estas letras se desarrollaron a partir de los jeroglíficos egipcios.

Por ejemplo: originariamente la M era la representación de la lechuza. A medida que la escritura egipcia se fue simplificando, la forma de esta letra se distanció de la forma de la lechuza.

Cuando los fenicios adoptaron la M con forma de , la identificaron con una ola. Entonces le dieron el nombre de mem, que significa agua.

Con la letra L sucedió algo similar.

En el jeroglífico egipcio (león) se fue transformando y volviéndose más simple.

A los fenicios este símbolo les parecía un látigo y le dieron el nombre de lameth, que quiere decir látigo.

Otras letras permanecieron inalteradas a través de los siglos.

La O, por ejemplo, tiene la forma aproximada de un ojo desde la Antigüedad.

Del mismo modo, la K siempre tuvo una forma semejante a la de las líneas de la mano, que en fenicio se decía kaрн.

Es curioso que los fenicios, inventores del alfabeto, no hayan creado símbolos para representar el sonido de las vocales.

En algunas lenguas derivadas directamente del fenicio, como el árabe y el hebreo, todavía es común escribir sin vocales.

Fueron los griegos quienes inventaron la grafía y el uso de las vocales, aprovechando letras como la A y la E que antes funcionaban como consonantes.

Las letras son muy importantes no solo para leer y escribir, sino también para los distintos aspectos de la vida.

Ellas son una prueba de la creatividad y del ingenio humanos. El destino del hombre sobre la Tierra seguramente habría sido distinto sin ellas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

<b>APRENDE MÁS</b>

I. Escribe un resumen sobre lo que aprendiste acerca del origen de las letras.

II. Enumera otros aspectos que conozcas sobre las letras.

Título: El libro de las letras

Editorial: MELBOOKS

Enlace copiado