Mitología paraguaya: El mito del Ao Ao en castellano y guaraní

Los mitos son relatos de hechos imaginarios que se atribuyen a personajes fabulosos, dioses, semidioses, que no tienen existencia real. A través de estos relatos, los pueblos explican muchos hechos y fenómenos naturales o sobrenaturales relacionados con su historia, que de otro modo no podrían explicar.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356
GENTILEZA

El Paraguay tiene varios relatos que cuentan las hazañas de sus personajes mitológicos propios, que se conservan en la memoria de la gente.

En este capítulo presentamos algunos de los mitos paraguayos «criollos» más conocidos, descritos en sus principales características según la tradición popular.

Mito del Ao Ao

Ao Ao es un animal maligno parecido a la oveja y se cree que es uno de los siete hijos de las dos deidades maléficas Tau y Kerana. Es caníbal y está armado de poderosas uñas con las cuales devora a cualquier persona que encuentra en su camino. Es dominador de los cerros y las montañas, y nadie puede salvarse de él bajo tierra ni en los árboles. Se dice que tiene varios hijos, todos caníbales y feroces como él.

Cuando salen en manadas, persiguen a las personas y si estas tratan de salvarse trepando a los árboles, los Ao Ao van a rodearlas en círculos y a los gritos de ¡ao-ao-ao! cavan las raíces de los árboles, los derriban y devoran a sus víctimas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La única salvación contra este engendro es subirse a una planta de pindo. Pues con la palmera no puede, porque es árbol sagrado del calvario, bendecido por Tupã por ser la única planta que alimentó a Jesús infante por los duros caminos de Egipto.

Mombe’ugua’u

Oĩ ningo káso oñemombe’úva ñande apytépe ha ndaha’éiva oiko va’ekue katuete. Umi mba’e oikuaaka ñandéve ñande jaryikuéra reko ha katuete nunga jarovia’ỹhag̃uaichagua mante voi ohenduka ñandéve. Hakatu umi mombe’upýpe oñembohyru hína heta arandu yma, ñanemombe’upaitéva.

Oĩ hína káso Ao Ao, Pombéro ha Jasy Jatere rehegua, ñahendúva ymaite guive ha ko’ápe ñambyatýva ñahendukajey hag̃ua mamo ñaimehápe.

1. Ao Ao rehegua

Ao Aópe ndajeko mba’epochy voi ombou raka’e yvy ape ári ha upéicha rupi ha’e ndaikatúi voi heko porāvo. Hague vai guasu ndaje, ojogua nunga ovechápe, ipyapẽ akua ha ipuku voi ku cháiraicha.

Okaru ndaje kritiáno ro’óre ha oporojuka hag̃ua oiporu ipyapē, upévape omongu’iojuhúva hapépe. Hasy voi jajesalva hag̃ua ichugui, otopa porārō ñanderehe.

Rei voi jaikese yvyguýpe terā jajupise yvate mba’e chugui. Ka’aguy mbytérente voi ndaje ovy’a, ha ha’e oikohápe ndoikéi voi tymba ka’aguykuéra. Ha sapy’ánte, iñembyahyipa jave ichugui ita’yrakuéra ndaje, osēmbaite hikuái tekoha rehe ohekávo ho’uva’erã. Upéicha jave, máva ojuhu raẽva rapykuérintema ojejuhu hikuái, omuña omonake’ō peve. Ha péva ojupiséramo chuguikuéra yvyra rakāre, umi Ao Ao oñemongora hese ha sapukái pópe ojo’óma yvyra máta, ha sapy’aitépe ombohapo soro.

Ha ho’ávo ikorapekuéra pe ava, ojopýma hikuái ichupe ha pya’e pya’e oñomboja’opámane katu hese hikuái. Ha upéicha āga ojapopa porã rire la ikalaguíchi hikuái, oje’ói jey hekohapekuéra, okañymba.

Ao Aógui ndaje ikatu jajesalva jajupíramo chugui pindo mátare añoite. Oikéramo pindo guýpe ndaje, ikangypáma, ndaikatuvéima ojo’o. Pe yvyra ningo tuicha ikurundu, ha oime mba’érepa: ymaite Ñandejára oikovépe voi ndaje heta mba’épe ideprovécho raka’e chupe. Aipo Niño Hesu oñemuñaramoguare ndaje, Tupãsy omongaruraka’e chupe pindo aju rehe. Ha upéi

Ñandejára ojejukátaramo guare, pe Arapokõindy Marangatu oñepyrũvo, pindo rogue reve avei oñehuguaitĩ ichupe. Ha ko’ãgaite peve ñande jaraha gueteri pindo ru’ãngue tupãópe, jahechauka hag̃ua ñamomba’e guasuha

Ñandejára manongue. Umíva rehe pindo karai ipu’aka voínte mba’epochy rehe.

APRENDE MÁS

I. Describe la imagen de Ao Ao.

II. Responde. ¿Qué parte de este relato te llamó más la atención?, ¿por qué?

Sobre el libro

Título: Folklore Paraguayo

Editorial: SERVILIBRO

Enlace copiado