Cargando...
Comprender y aplicar correctamente las reglas de acentuación son fundamentales para quienes están empezando su aventura de lectura y escritura en español. Practicar de manera constante y prestar atención a las normas mencionadas ayudarán a cualquier aprendiz a mejorar significativamente el dominio del idioma.
Tipos de palabras según su acentuación
a. Palabras agudas
- Características: llevan la intensidad de la voz en la última sílaba.
- Uso del acento ortográfico: se acentúan si terminan en vocal, «n» o «s».
- Ejemplos: café, camión, inglés.
b. Palabras llanas o graves
- Características: tienen el acento en la penúltima sílaba.
- Uso del acento ortográfico: se acentúan si no terminan en vocal, «n» o «s».
- Ejemplos: árbol, lápiz, mármol.
c. Palabras esdrújulas
- Características: tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.
- Uso del acento ortográfico: siempre llevan tilde, sin importar su terminación.
- Ejemplos: música, miércoles, brújula.
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/reglas-de-acentuacion-904212.html
d. Palabras sobreesdrújulas
- Características: tienen la intensidad de la voz antes de la antepenúltima sílaba.
- Uso del acento ortográfico: siempre llevan tilde.
- Ejemplos: rápidamente, cuéntamelo.
Lea más: Clasificación de las palabras según su acentuación
Consejos para aprender las reglas
1. Practicar la lectura detenida para identificar el uso de tildes.
2. Escribir cotidianamente, prestando atención a las reglas de acentuación.
3. Realizar ejercicios de dictado y corrección para afianzar el conocimiento.
4. Utilizar recursos educativos, como diagramas o aplicaciones interactivas que faciliten el aprendizaje.
Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Comunicación. Primer ciclo.