Las onomatopeyas, ejemplos y reglas para usarlas al escribir

Las onomatopeyas imitan sonidos que escuchas todos los días. Aprende qué son, cómo se escriben y para qué sirven, con ejemplos claros de animales, objetos y acciones que te ayudan a leer, escribir y contar historias con más ritmo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2353
GENTILEZA

¿Qué es una onomatopeya?

Es una palabra que imita un sonido real. Según el Diccionario de la lengua española (RAE), es la «imitación o recreación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico». Sirve para que, al leer, casi sientas el ruido en la cabeza.

¿En qué contexto se usan las onomatopeyas?

-En cuentos y poesías.

-En historietas y cómics.

-En canciones y juegos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

-En chats y redes, para expresar rápido las emociones.

Ejemplos:

a) Sonidos de animales

-Perro: guau

-Gato: miau

-Vaca: muuu

-Gallo: quiquiriquí

-Pato: cuac

-Abeja: bzzz

-Lobo: auuu

b) Objetos y cosas que suenan

-Reloj: tic-tac

-Timbre: riin, riin

-Teléfono: ring, ring

-Gotas: ploc

-Puerta que se cierra: pum

-Vidrio que se rompe: crac

c) Acciones y gestos

-Estornudo: achís

-Beso: mua

-Golpe: paf

-Pasos: tap, tap

-Susurro: sss

-Risa: ja, ja, ja

En historietas y juegos

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2353

Cuando lees un cómic, muchas palabras grandes y con colores son onomatopeyas. Te ayudan a imaginar mejor la escena: un «¡BOOM!» hace la explosión más intensa; un «shh» baja el volumen de todo. Puedes usarlas en juegos para dar pistas o contar lo que pasa sin explicarlo todo.

¿Cómo se escriben?

-Con letras que «suenan» como el ruido: tic-tac, glu-glu, brrr.

-A veces llevan guiones (tic-tac) o se repiten para marcar ritmo: «toc, toc» en la puerta.

-Los signos de exclamación dan fuerza: ¡pum!, ¡zas!

-Si el sonido se alarga, se puede estirarlo un poco: auuu. No lo alargues demasiado para que siga siendo fácil de leer.

¿Por qué ayudan a leer y escribir?

-Dan ritmo al texto y lo hacen más divertido.

-Clarifican emociones: «ja, ja, ja» muestra risa.

-Te permiten mostrar una acción sin usar muchas palabras.

Miniguía para usarlas al escribir

-Elige el sonido que quieres mostrar: ¿es fuerte o suave?

-Prueba con dos o tres letras que se parezcan al ruido.

-Suma exclamación si necesitás fuerza: ¡crac!

-Repite si quieres ritmo: toc, toc.

-Lee en voz alta: si al leerlo «suena», está bien.

Pequeño desafío

Piensa en la merienda. ¿Qué onomatopeyas aparecen? Tal vez «crunch» de una galleta, «glu-glu» de un jugo o «mmm» cuando algo te gusta. Escríbelas y arma una viñeta o dos oraciones con esas palabras.

Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Comunicación. Primer ciclo.

Enlace copiado