Los parónimos

El uso correcto de los parónimos es fundamental para lograr una comunicación clara y precisa, ya que su correcta diferenciación evita malentendidos, mejora la expresión oral y escrita, y añade un nivel de precisión al texto o discurso.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2360
GENTILEZA

Dominar la distinción entre palabras que suenan o se escriben de forma similar, pero tienen significados diferentes permite una mayor comprensión de la lengua y la aplicación de un estilo más cuidado y profesional en cualquier ámbito.

Importancia del uso correcto de los parónimos

-Evita malentendidos. La confusión entre parónimos como «descriminar» (inocentar) y «discriminar» (diferenciar) puede alterar completamente el sentido de una frase.

-Asegura la precisión del mensaje. Un uso incorrecto puede hacer que se transmita una idea equivocada, afectando la intención original del comunicador.

-Refina la expresión oral y escrita. El manejo adecuado de los parónimos demuestra un buen dominio del lenguaje y aumenta la confianza al hablar y escribir.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

-Mejora la comprensión lectora. Al reconocer y diferenciar correctamente las palabras parónimas, se facilita la interpretación precisa de textos.

-Contribuye a la corrección ortográfica. La principal fuente de error con los parónimos es la escritura incorrecta, por lo que su uso adecuado previene faltas de ortografía.

-Enriquece la comunicación. El uso consciente de parónimos, incluso como recurso literario o lúdico, añade profundidad y variedad al lenguaje.

¿Qué son los parónimos?

Los parónimos son las palabras que comparten una relación de semejanza fonética (o sea, de sonido), pero que poseen significados y etimologías distintas. Dicho de otro modo, las palabras parónimas son aquellas que suenan parecido, pero que no están relacionadas entre sí.

Diferencias entre parónimos y homónimos

Los parónimos presentan semejanza sonora, en cambio los homónimos son idénticos en su forma (sonora o escrita).

Los parónimos pueden variar en una letra, el punto de acentuación o sutilezas semejantes, mientras que los homónimos son idénticos en su rasgo compartido.

Ejemplos de parónimos con sus significados

1. Afecto. Sentimiento de cariño, apego o simpatía.

Efecto. Consecuencia o resultado de algo.

2. Actitud. Comportamiento o disposición hacia algo o alguien.

Aptitud. Capacidad para realizar una actividad.

3. Especie. Clase, tipo o conjunto de seres vivos con características comunes.

Especia. Condimento que se usa para dar sabor a los alimentos.

4. Docena. Conjunto de doce unidades.

Decena. Conjunto de diez unidades.

5. Infringir. No cumplir una ley o norma.

Infligir. Causar un daño.

6. Abrazo. Gesto de rodear con los brazos.

Abrazó. Forma verbal del verbo abrazar en tiempo pasado.

7. Ceder. Dar, transferir o traspasar a alguien una cosa, acción o derecho.

Sedar. Apaciguar, sosegar o calmar algo o a alguien.

Oraciones con parónimos

1. No es lo mismo de golpe ganarse cien, que llevarse un golpe en la sien.

2. Lo malo de un absceso es que nunca tiene fácil acceso.

3. Si no tienes la aptitud, al menos ten la actitud.

I. Investiga el significado de cada par de parónimos

1. Absorción:

Adsorción:

2. Suicidio:

Subsidio:

3. Abertura:

Apertura:

4. Factura:

Fractura:

II. Elabora oraciones con las palabras anteriores

Enlace copiado