Acontinuación, se presentan los tipos básicos de conjuntos matemáticos, acompañados de ejemplos sencillos para facilitar su aprendizaje.
1. Conjuntos disjuntos
Son conjuntos que no tienen ningún elemento en común.
Ejemplo: A = {1, 2, 3} y B = {4, 5, 6} son conjuntos disjuntos.
2. Conjuntos iguales
Dos conjuntos son iguales si tienen exactamente los mismos elementos, sin importar el orden.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ejemplo: A= {a, b, c} y B= {c, a, b} son conjuntos iguales.
3. Conjunto vacío
Un conjunto que no contiene elementos. Se representa por { }.
Ejemplo: Días de la semana que empiecen con la letra X
X = { }
No hay días de la semana que empiecen con la letra X.
4. Conjunto universal
El conjunto que contiene todos los objetos o elementos bajo consideración para un problema particular, generalmente denotado por la letra U.
Ejemplo: Si estamos hablando de algunos días de la semana, el conjunto universo sería {Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo}.
5. Conjunto finito
Un conjunto es finito si contiene un número limitado de elementos.
Ejemplo: El conjunto de las vocales en el alfabeto español: {a, e, i, o, u}.
6. Conjunto infinito
Un conjunto es infinito si el número de elementos no tiene fin.
Ejemplo: El conjunto de todos los números naturales: {1, 2, 3, 4,...}.
7. Conjunto unitario
Es aquel conjunto que tiene exactamente un único elemento.
Ejemplo: A= {7} es un conjunto unitario porque solo contiene el número 7.

Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Primer ciclo