Cargando...
Si vivimos cerca de una zona inundada
·Evitemos atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o vehículos. Si necesitamos hacerlo, busquemos apoyo de personal especializado.·No crucemos puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases podrían estar debilitadas. No nos acerquemos a las alcantarillas o quebradas.·Evitemos ingresar en zonas afectadas, alejémonos de lugares donde puedan producirse derrumbes.
¿Por qué se producen las inundaciones?
Las inundaciones se producen principalmente por las lluvias intensas prolongadas, unidos a los problemas que presentan los cauces taponados por las basuras arrojadas.
Algunas de las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud.
. El agua de inundación y desagüe cloacal puede enfermar y debe evitarse que los niños y las niñas estén expuestos.
. Cuidar alimentos. Deben estar limpios y bien cocinados antes de consumirlos.
. Hervir el agua que se va a consumir. Es importante dejarlo hervir al menos un minuto después de que inicie la ebullición para eliminar virus y parásitos.
. Utilizar letrinas sanitarias instaladas en los refugios y cuidar de que los niños no realicen sus necesidades al aire libre.
. Extremar cuidado en los lugares donde se va a introducir la mano, porque pueden haber serpientes, arañas y escorpiones escondidos y no tocarlos, aunque parezcan estar muertos.
. Sacudir fundas, sábanas y toallas antes de usarlas y mantener limpias las instalaciones.