Cargando...
Algunos ejemplos de hábitos saludables para el autocuidado incluyen:
1. Rutinas regulares: desayunar, almorzar y cenar en horas específicas, también tener un límite de hora para acostarse a dormir.
2. Juegos y tareas: organizar el tiempo y asignar horario para actividades fuera de la escuela o el colegio como practicar algún deporte, realizar tareas escolares, ayudar en la casa, entre otras.
3. Alimentación balanceada: consumir alimentos ricos en nutrientes que se preparan en casa. Evitar excederse en el consumo de golosinas y comida chatarra.
4. Sueño adecuado: dormir la cantidad de horas suficientes ayuda a estar bien despiertos en clase, con buen estado de ánimo y capacidad para aprender.
5. Cultivar relaciones saludables: mantener las amistades nos brinda apoyo y comprensión en situaciones o momentos difíciles.
Lea más: ¡Cuidado al ir por las calles!

Fuente: MEC. (2014). Programa de estudios. Medio Natural y Salud. Primer ciclo.
RIEGO MEYER, V.; Ruiz Díaz, N. y O´Higgins, M. Salud Mental para la Formación Integral. Fascículo 3. ABC Color. 2024.