La regla de oro: suena /k/ antes de «e» e «i»
La «q» en español se usa casi siempre en el dígrafo «qu» para representar el sonido /k/ cuando la siguiente letra es «e» o «i»: que, quien, quitar, químico, paquete, aquello.
Si necesitas el sonido /k/ antes de «a», «o» o «u», no se usa q: se escribe con C (casa, cosa, cuna) o con k en algunos préstamos (kilo, kayak).
La u de «qu» es muda
En «que» y «qui» la u no se pronuncia: queso \[keso\], quiero \[kiéro\], química \[kímica\].
A diferencia de «gue/gui», en «que/qui» nunca se usa diéresis.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
No existen formas como «qüe» o «qüi» en el uso general.
Palabras frecuentes para el aula
- que, quien, quince, quizás, queso, quedarse, querer, quitar, paquete, pequeño, parque, porque, aquí (ojo: aquí lleva tilde por ser aguda terminada en vocal).
- Formas interrogativas y exclamativas: qué, quién, por qué. La tilde depende del uso (interrogativo/exclamativo vs. relativo).
Lo que no hace la q en español
- No va antes de «a», «o» o «u» para el sonido /k/: se prefiere c (ca, co, cu) o k en préstamos.
- No representa por sí sola la sílaba «cu»: se escribe «cuaderno», no «qaderno».
- No reemplaza a «c» con sonido /s/ o /θ/: se escribe «cena», «cima», no «qena», «qima».
Atención a los préstamos y dobles formas
Algunos nombres admiten doble grafía según la RAE: quiosco/kiosco; quorum/cuórum; Irak/Iraq (se prefiere Irak); Catar/Qatar (se prefiere Catar).
En tecnicismos o marcas, la K puede mantenerse por uso internacional (kilogramo, kiwi).
Trucos rápidos para no dudar
- Si después viene «e» o «i» y quieres el sonido /k/, usa «qu»: que/qui.
- Si después viene «a», «o» o «u», usa c (ca, co, cu): cacao, coco, cucú.
- Si la palabra es préstamo y ves K, verifica en el diccionario escolar o de la RAE si hay forma española (quiosco/kiosco).
I. Completa con «c» o «qu» según corresponda. Escribe la letra que falta para formar correctamente la palabra:
1. ___eso
2. ___ímica
3. pa___ete
4. ___iosco
5. ___sa
6. ___itar
II. Encierra en un círculo la opción correcta.
Marca la palabra que está escrita correctamente en cada grupo:
1) qeso-queso-quesó
2) qitar-quitar-kitar
3) quimico-químico-qimico
4) qaderno-cuaderno-quaderno
5) kiosco-quiosko-qiosco