1. Pares mínimos: subraya la palabra correctamente escrita y por qué:
- (kilo / quilo) - (kaos / caos)
2. Completa con b o v:
- Ha_er, ha_ilidad, _ideo, _isnieto, _ino, _icicleta.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
3. Dictado corto (haz que un compañero lo lea o usa un audio):
- El vecino iba en bicicleta por la avenida y vio una ballena.
4. Análisis léxico: agrupa en familias léxicas (por ejemplo, con haber, ver, vivir) y explica por qué llevan b o v.
5. Plurales y derivados: transforma al plural.
- Capaz _____
- Feliz _______
- Pez ________
- Veloz _______
Lea más: Acentuación de palabras
6. Completa con z, c o s:
- Lu_(y su plural) Lu_es, ra_ón, e_cuela, a_úcar, cien_ia, grande_a.
7. Dictado con palabras polisémicas o de doble grafía: escribe correctamente.
- El sine está en la avenida de la pas.
_________________________________________
- Los pezes grices nadan de priza.
_________________________________________
8. Acentuación: subraya la sílaba tónica y clasifica (aguda, llana, esdrújula):
- Maíz, teléfono, rápido, canela, pared, aún, césped.
9. Coloca la tilde según corresponda:
- pais, debil, vio, reunen, arbol, fruta, almacen.
10. Microtexto para decidir por contexto el uso de la tilde diacrítica. Completa el texto eligiendo entre:
«mas/más», «de/dé»,
«tu/tú», «aun/aún»:
- (_______) padre dijo que (_______) tienes que estudiar (_______) antes de salir, (_______) si no, no irás.
- Es mejor que me (_____) la pista (_____) la adivinanza.
