El embrión vegetal consta de una radícula que originará a la raíz, el hipocótilo que se convertirá en tallo y los cotiledones, las primeras hojas de la plántula. La sustancia de reserva es el albumen mientras que la envoltura externa de la semilla es el tegumento en el que se observa una especie de poro, el micrópilo.
Ejemplos de semillas de plantas monocotiledóneas: maíz, trigo, arroz.
Ejemplos de semillas de plantas dicotiledóneas: poroto, arveja, girasol.
Importancia de las semillas

Alimentación y medicina. Las semillas son una importante fuente de proteínas, ácidos grasos esenciales, y minerales. Las semillas como la chía, el lino y la quinoa han ganado popularidad por sus beneficios nutricionales. Además, ciertas semillas contienen compuestos que son utilizados en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Agricultura y medio ambiente. Las semillas son esenciales para la agricultura y la biodiversidad. A través de prácticas sostenibles como la rotación de cultivos y el uso de semillas nativas, se puede mejorar la fertilidad del suelo y reducir el impacto ambiental. Además, son muy importantes para la recuperación de ecosistemas degradados y la conservación de plantas en peligro de extinción.
Lea más: Producción de semillas
APRENDE MÁS
1. Investiga sobre las propiedades de las semillas de chía, lino y quinoa.
2. Cita.
a. Ejemplos de semillas de plantas monocotiledóneas.
b. Ejemplos de semillas de plantas dicotiledóneas.
c. Formas de dispersión de las semillas.
Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Ciencias Naturales. 2.° ciclo.