El ciclo de las rocas en la naturaleza, ejercicios con respuestas

El ciclo de las rocas es un proceso continuo que describe las transformaciones de los tres tipos principales de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2346
GENTILEZA

Este ciclo no tiene un inicio ni un final definido, ya que las rocas pueden cambiar de forma a través de procesos geológicos naturales en la corteza terrestre.

Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y solidificación del magma o lava. Cuando estas rocas están expuestas a la superficie, son propensas a la erosión y la meteorización, lo que las descompone en partículas más pequeñas que, con el tiempo, se acumulan y se compactan para formar rocas sedimentarias.

Las rocas sedimentarias son principalmente el resultado de la deposición de sedimentos transportados por agua, viento o hielo.

Al ser enterradas más profundamente, están sujetas a temperaturas y presiones más altas, suficientes para cambiar su estructura y convertirlas en rocas metamórficas. Estos procesos, conocidos como metamorfismo, ocurren sin que las rocas lleguen a fundirse nuevamente. Una vez alcanzadas las condiciones adecuadas, las rocas metamórficas pueden derretirse para formar magma, comenzando así el ciclo de nuevo. La tectónica de placas también desempeña un papel esencial, ya que facilita el movimiento de las rocas a través de diferentes ambientes geológicos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2346

El ciclo de las rocas es fundamental para nuestra comprensión de la geología de la Tierra. Nos permite apreciar cómo los materiales de la Tierra son reciclados a lo largo del tiempo geológico. Estas transformaciones no solo tienen un impacto en la composición química de la Tierra, sino que también influyen en la formación de recursos naturales como minerales y fósiles. Los estudios del ciclo de las rocas ayudan a reconstruir el pasado de nuestro planeta y a prever su futuro.

Marca la respuesta correcta

1. ¿Cuál es el primer paso en la formación de rocas sedimentarias?

a) Solidificación del magma

b) Erosión y meteorización de rocas existentes

c) Cambio estructural bajo presión

d) Fusión de rocas metamórficas

2. ¿Qué proceso es responsable de la formación de rocas metamórficas?

a) Congelación de lava

b) Compactación y cementación de sedimentos

c) Exposición de las rocas a altas temperaturas y presiones

d) Sedimentación

3. ¿Qué sucede cuando las rocas metamórficas se exponen a condiciones de fusión?

a) Se transforman en rocas sedimentarias

b) Se convierten en rocas ígneas

c) Se erosionan más rápidamente

d) Se descomponen en partículas más pequeñas

4. ¿Qué papel juega la tectónica de placas en el ciclo de las rocas?

a) Facilita el enfriamiento rápido del magma

b) Obliga a que las rocas se rompan y se conviertan en sedimentos

c) Promueve el movimiento de rocas a diferentes entornos geológicos

d) Impulsa la formación de fósiles directamente

5. Con relación al ciclo de las rocas, ¿cuál de las siguientes proposiciones no es correcta?

a) Las rocas ígneas se forman por enfriamiento del magma

b) Las rocas sedimentarias se forman por meteorización, erosión, compactación y cementación de sedimentos

c) Las rocas metamórficas por aumento del calor y la presión originan rocas ígneas y sedimentarias

d) Mediante la fusión las rocas se derriten y forman el magma

Respuestas correctas

1. b) Erosión y meteorización de rocas existentes

2. c) Exposición de las rocas a altas temperaturas y presiones

3. b) Se convierten en rocas ígneas

4. c) Promueve el movimiento de rocas a diferentes entornos geológicos

5. c) Las rocas metamórficas por aumento del calor y la presión originan rocas ígneas y sedimentarias

Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. 3.er ciclo. Paraguay.

Enlace copiado