I. Lee las proposiciones y tacha con una X la alternativa incorrecta.
1. Las angiospermas son plantas con flores – sin flores.
2. Las monocotiledóneas – dicotiledóneas tienen una sola hoja embrionaria o cotiledón.
3. Crecen en longitud y poco en grosor las monocotiledóneas – dicotiledóneas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
4. Los pastos, el arroz, el trigo, la caña de azúcar, las orquídeas y palmeras son plantas monocotiledóneas – dicotiledóneas.
5. Las monocotiledóneas tienen hojas con nerviación paralela – reticulada.
6. Presentan flores con cuatro o cinco pétalos o múltiplos de estos números las plantas monocotiledóneas – dicotiledóneas.
II. Contesta con F o V.
1. ( ) Las monocotiledóneas poseen raíces profundas y crecimiento secundario (en grosor), formando madera y permitiendo formas de vida más longevas.
2. ( ) Las dicotiledóneas poseen flores con tres o múltiplos de tres pétalos.
3. ( ) Los árboles frutales: manzanos, cerezos y robles son ejemplos de dicotiledóneas.
4. ( ) Las leguminosas, como los porotos y las lentejas, son importantes para la alimentación humana y el mejoramiento del suelo debido a su capacidad de fijar nitrógeno.
5. ( ) Las angiospermas son importantes tanto ecológica como económicamente, porque proporcionan: biodiversidad, alimentos, especies medicinales y madera para materiales de construcción.
Lea más: Reproducción de las plantas con flores
III. Escribe M o D según las imágenes representen a plantas monocotiledóneas o dicotiledóneas.

IV- Escribe las partes de las semillas de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas.

V. Subraya la respuesta correcta.
1. La hipertensión puede ser causada por diversos factores, excepto:
a. El consumo excesivo de sal, grasas y alimentos procesados.
b. El sedentarismo.
c. La obesidad.
d. Las enfermedades cardíacas.
e. El estrés.

Lea más: Hipertensión: causas, consecuencias, cuidados y prevención
2. Son consecuencias de la hipertensión no controlada, excepto:
a. Las enfermedades cardíacas.
b. La reducción de peso.
c. Los derrames cerebrales.
d. La insuficiencia renal.
e. Los problemas de visión.
VI. Cita las medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar hipertensión.
1. __________________________________________________
2. __________________________________________________
3. __________________________________________________
4. __________________________________________________
5. __________________________________________________
Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Ciencias Naturales. 2.° ciclo.
