Los departamentos de Itapúa y de Misiones

Hoy estudiamos el séptimo y el octavo departamento: Itapúa y Misiones.

Los departamentos de Itapúa y de Misiones
Los departamentos de Itapúa y de MisionesArchivo, ABC Color

Cargando...

Itapúa

Su capital es la ciudad de Encarnación. Es el tercer departamento más poblado, por detrás de Central y Alto Paraná. El departamento está dividido en treinta distritos.

Límites:

Al norte: con los departamentos de Caazapá y Alto Paraná.

Al sur y este: con el río Paraná que lo separa de Argentina.

Al oeste: con el departamento de Misiones.

Producción: se cultivan principalmente soja, maíz, trigo, arroz, yerba mate y cítricos. Además, algodón, stevia (ka’a he'ẽ ) y productos de consumo familiar. La producción ganadera incluye el ganado bovino, porcino y avícola. La capital del departamento vive casi exclusivamente del comercio de turismo de compras. La puesta en marcha de la represa Yacyretá-Apipé aumentó el impulso económico de la zona.

Industrias: de embutidos, jugos y otros derivados de las frutas. Molinos harineros, ingenios arroceros, olerías, desmotadoras de algodón, aserraderos, silos, entre otros.

Hidrografía y orografía: el río Paraná y el Tebicuary; otros cursos son el arroyo Tembey, donde están ubicados los famosos saltos Tembey, Yacuy, Tacuary y Quiteria, que desembocan en el río Paraná. Entre las elevaciones está la cordillera de San Rafael.

Clima: subtropical húmedo, con veranos calurosos y húmedos, e inviernos moderadamente frescos.

Algunos lugares turísticos: Encarnación es conocida por sus fiestas de carnaval y la playa San José que atrae a miles de turistas. Grandes reservas ecológicas del país, los saltos del Tembey y el cerro San Rafael. Las reducciones jesuíticas: Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangüé, declaradas patrimonio cultural de la humanidad.

Misiones

San Juan Bautista es la capital del departamento. Misiones, tiene una historia marcada por la fuerte presencia de las Misiones Jesuíticas, con sus reducciones de San Ignacio Guazú, Santa Rosa, Santiago y Santa María. El departamento está dividido en diez distritos.

Límites:

Al norte: con Paraguarí.

Al este: con Caazapá e Itapúa.

Al sur: con el río Paraná que lo separa de Argentina.

Al oeste: con Ñeembucú.

Producción: ganado vacuno, porcino, ovino, equino y caprino, este último en menor escala. Se cultivan arroz, soja, maíz, naranja dulce, caña de azúcar, batata y algodón. Actividad pesquera en la zona del distrito de Ayolas.

Industrias: ingenios arroceros.

Hidrografía y orografía: es regado por importantes ríos, como el Paraná y el Tebicuary. Arroyos, como el Yabebyry, Atinguy, San Roque, Sauce, Uruguay, San Antonio, Itay, entre otros.

Clima: húmedo lluvioso.

Algunos lugares turísticos: Playas de Villa Florida y Ayolas. Museo de arte jesuítico en Santa María, San Ignacio y Santiago que albergan invalorables riquezas históricas y culturales del Paraguay.

Fuentes: MEC. Paraguay. 2014. Programa de estudios de Ciencias Sociales, https://bit.ly/2ZE8tPh, https://bit.ly/3bK041b

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...