Te invitamos a conocer los tres grupos muy importantes que administran el Estado. Estos son los poderes del Estado paraguayo.
Poder Ejecutivo: el cerebro del Gobierno
Imagina que el Poder Ejecutivo es como el capitán de un equipo de fútbol. Su principal líder es el presidente de la República, quien es elegido por todos los ciudadanos mayores de edad. Su trabajo es ejecutar las leyes, dirigir al país y trabajar para poner en marcha los planes del Gobierno.
El presidente no trabaja solo. Cuenta con un gran equipo de ministros, que son como sus ayudantes. Cada ministro se encarga de un área específica, como la educación, la salud, la seguridad, las obras públicas, las relaciones con otros países o el medio ambiente, entre otros. Ellos ayudan al presidente a tomar decisiones y a administrar los recursos del país.
Lea más: Los poderes del Estado paraguayo (1)
Poder Legislativo: el corazón de las leyes
Es el encargado de crear, modificar o eliminar las leyes que rigen en Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Es como el corazón que bombea las reglas para todo el país. Está compuesto por dos cámaras: la Cámara de Senadores (cámara alta) y la Cámara de Diputados (cámara baja). Ambos grupos, llamados congresistas, son elegidos por la gente.
Una de las tareas más importantes del Poder Legislativo es aprobar o rechazar los proyectos de ley. Si un proyecto es aprobado por ambas cámaras, se convierte en una ley que todos debemos respetar. También se encargan de controlar y auditar el trabajo del Poder Ejecutivo para evitar que haya irregularidades.
Poder Judicial: el guardián de la justicia
El Poder Judicial es el que se encarga de que se cumplan las leyes y de resolver los conflictos entre las personas. Es como el árbitro en un partido, que se asegura de que se sigan las reglas del juego de la sociedad. Su líder es la Corte Suprema de Justicia.
Los jueces y fiscales trabajan en el Poder Judicial. Si alguien no respeta la ley, es el Poder Judicial el que decide si es culpable o inocente, basándose en lo que dice la ley. De esta forma, garantiza que todos seamos tratados con igualdad y que se haga justicia.
Equilibrio de poderes
Aunque los tres poderes son independientes, también trabajan juntos. Se vigilan unos a otros para que ninguno tenga demasiado poder. A esto se le llama equilibrio de poderes. Por ejemplo, el Poder Legislativo puede investigar al Poder Ejecutivo y el Poder Judicial puede declarar inconstitucional una ley que haya sido creada por el Poder Legislativo.
Para que el sistema de la democracia funcione, el poder debe estar dividido y no concentrado en una sola persona. De esta forma, se evitan abusos de poder y se protegen los derechos de todos los ciudadanos.
Participación ciudadana
Nosotros, los ciudadanos, tenemos un papel muy importante en este sistema.
Elegimos a los representantes de los tres poderes, especialmente los del Poder Ejecutivo y Legislativo, a través del voto.
Por eso, es muy importante que, cuando seamos grandes, nos informemos y participemos en las elecciones para elegir a las mejores personas que van a dirigir nuestro país.
Cada voto cuenta y con él elegimos a las personas que creemos que gobernarán y legislarán de la mejor manera.
Fuentes: MEC. 2014. Programa. Ciencias Sociales. 6.° grado. 2.° ciclo. Paraguay, Constitución de la República del Paraguay (1992). Fotos: de archivos de ABC Color.
