El agua potable y las enfermedades hídricas

El agua potable y las enfermedades hídricas.
El agua potable y las enfermedades hídricas.GENTILEZA

El acceso al agua potable es fundamental para la supervivencia humana y la salud pública. Sin embargo, el agua contaminada sigue siendo una de las principales causas de enfermedades en todo el mundo.

Características del agua potable

El agua potable debe cumplir con ciertos criterios para ser considerada segura para el consumo humano.

Claridad y color. El agua debe ser clara y transparente sin presencia de sedimentos visibles.

Sabor y olor. Debe ser insípida e inodora.

Pureza microbiológica. El agua potable debe estar libre de patógenos, como bacterias, virus y otros parásitos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ausencia de contaminantes químicos. No debe contener niveles nocivos de metales pesados, pesticidas u otros contaminantes industriales.

Algunas enfermedades hídricas

El agua potable y las enfermedades hídricas
El agua potable y las enfermedades hídricas

1. Diarrea. Es una de las enfermedades más comunes asociadas al consumo de agua contaminada.

Síntomas

-Heces sueltas o líquidas frecuentes

-Dolor abdominal

-Náuseas y vómitos

-Deshidratación

Causas

Ingestión de agua contaminada con microorganismos patógenos, como Escherichia coli y rotavirus.

2. Disentería (tye ruguy en guaraní). Es una infección intestinal más grave que implica inflamación del intestino.

Síntomas

-Heces sanguinolentas

-Fiebre y escalofríos

-Dolor abdominal severo

-Deshidratación

Causas

Infección por bacterias como Shigella o Entamoeba histolytica.

3. Cólera. Es una enfermedad altamente contagiosa causada por la bacteria Vibrio cholerae.

Síntomas

-Diarrea acuosa continua

-Calambres musculares

-Vómitos

-Shock y deshidratación grave

Causas

Consumo de agua contaminada con Vibrio cholerae.

Medidas preventivas

El agua potable y las enfermedades hídricas
El agua potable y las enfermedades hídricas

Para prevenir la propagación de estas enfermedades hídricas, se deben implementar las siguientes medidas:

a. Mejora del acceso al agua potable

-Tratamiento del agua: cloración, filtración y ebullición.

-Infraestructura de saneamiento: alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas residuales.

b. Educación y conciencia

-Higiene personal: lavarse las manos con agua y jabón regularmente.

-Almacenamiento seguro del agua: utilizar recipientes limpios y cerrados.

c. Vigilancia y respuesta rápida

-Monitoreo de calidad del agua: análisis constante para detectar contaminación.

-Intervenciones médicas: acceso a tratamientos rehidratantes y antibióticos apropiados.

I. Asocia las enfermedades hídricas con sus posibles agentes causales.

1. Diarrea común ( ) Vibrio cholerae

2. Disentería ( ) Entamoeba histolytica

3. Cólera ( ) Escherichia coli y rotavirus

II. Cita.

1. Medidas para prevenir la propagación de enfermedades hídricas.

a.

b.

c.

2. Síntomas de la disentería.

a.

b.

c.

Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Ciencias Naturales. 2.° ciclo.